Andinas se certifican en cursos de capacitación de la Casa Municipal de la Mujer
Fue un 2022 complejo y es que recién en octubre se eliminaron las restricciones por pandemia y eso no permitía el desarrollo de actividades masivas y de aglomeración de personas. Pese a esto, en la Casa Municipal de la Mujer la tarea era sacar adelante la planificación anual y eso, incluía capacitaciones, cursos y talleres.
Fue así como empezó el segundo semestre de este año, pasó el tiempo y hoy, cerca de 200 mujeres y 11 hombres, fueron certificados en 4 cursos distintos y donde se destacó y valoró el esfuerzo por avanzar personal, familiar y económicamente.
El gimnasio del Liceo Max Salas fue el lugar escogido para el reconocimiento y entrega de diplomas para estas personas, algunas que realizaron un curso de macramé, en el que además de descubrir la técnica, quedó en evidencia la necesidad de acompañarse, de hacer nuevas amistades e iniciar un nuevo recorrido.
Otras se capacitaron en Manipulación de alimentos; primeros auxilios y RCP; Primeros auxilios psicológicos y Cuidado de adulto mayor.
Cursos sumamente demandados y que hoy a través de esta alianza entre la Casa de la Mujer y el Instituto de Seguridad del Trabajo, IST, son posible hacer de manera totalmente gratuita. Así finaliza un año difícil, pero con la labor cumplida.
La Casa Municipal de la Mujer no para y por eso que ahora, ya se trabaja en la planificación del 2023 donde la idea es que nuevas mujeres se acerquen con las ganas y la convicción de tomar nuevos desafíos que les permitan mejorar sus condiciones laborales y a través de esto, mejorar también el bienestar de sus familias.