Conocer en detalle los avances de los trabajos a las obras de lo que será la próxima sala de quimioterapia ambulatoria del Hospital San Camilo, un proyecto anhelado por la comunidad y que fue impulsado por las Uncos de la Provincia de San Felipe, autoridades y vecinos visitaron este nuevo espacio. En esta visita, dirigentes de las Uncos, pudieron conocer más detalles de las obras que a la fecha presentan un 65% de avance. Proyecto que facilitará a muchas familias de San Felipe y del valle de Aconcagua, acceder a tratamientos ambulatorios, ahorrando viajes engorrosos hasta Valparaíso para atenderse. Detallar que este proyecto, fue gestado bajo la necesidad de habilitar las nuevas dependencias para el tratamiento por medio de Quimioterapias ambulatorias de Tumores sólidos. Proyecto impulsado por la comunidad que busca acercar las prestaciones de este tipo de pacientes y con ello mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas de deben someterse a este tipo de tratamiento oncológico.
De acuerdo con los resultados obtenidos del Barómetro de Ocupación Turística, estudio levantado por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso y la Corporación Regional de Turismo, la Región alcanzó un promedio de ocupación de un 74,6% durante la primera quincena de febrero 2025. En relación a los destinos turísticos favoritos para los turistas, el valle del Aconcagua alcanzó un 79,10%, quedando en el tercer lugar después del Litoral Norte que obtuvo un porcentaje de ocupación de 86,74% y de Isla de Pascua con un 79,66. Más atrás quedo´ el Litoral de los Poetas con un 75,72%, Olmué-La Campana con un 74,29%, y Valparaíso-Viña del Mar-Concón, con un 71,69%. Respecto a estos resultados, el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, Javier Torrejón, señaló que alcanzar el 74,6% de ocupación hotelera durante la primera quincena de febrero significa para la región un gran impulso, junto con volver a posicionarse como destino turístico de excelencia en la temporada estival. Hasta la fecha, las cifras de reservas para esta segunda quincena de febrero en la región alcanzan un promedio de 61,4%.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) se encuentran vigentes los siguientes alertamientos meteorológicos para la Región de Valparaíso: Alerta AA3 con evento de altas temperaturas extremas en cordillera de la costa, valle y precordillera. Aviso A9-1 con Altas temperaturas en cordillera de la costa, valle y precordillera. Además, según lo indicado por la DMC, las temperaturas máximas (°C) por provincia serán las siguientes: En las provincias de Los Andes y San Felipe el día viernes alcanzaría los 35 grados, mientras el día sábado 11, los termómetros se elevarán hasta los 37 grados. En consideración a estos antecedentes y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, la Dirección Regional del SENAPRED declaró Alerta Amarilla por Calor intenso para las provincias de San Felipe y Los Andes, vigente a contar de este jueves y hasta que las condiciones así lo ameriten. Con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo con la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente. Desde SENAPRED se recomendó a la población protegerse y extremar las precauciones ante los riesgos derivados del calor intenso, con especial atención a la población más vulnerable, quienes deben limitar su exposición al sol y mantener su hidratación. Además, se aconsejó estar informado a través de los medios de comunicación formales respecto del pronóstico del tiempo.
Este viernes en la pista atlética Mario Recordón al interior del parque deportivo Estadio Nacional en Santiago, se dará inicio con el atletismo a la fase final de los Juegos Deportivos Escolares sub 14. La competencia se extenderá hasta el sábado y los juegos se extenderán hasta el lunes 21 de octubre. El viernes será también el inicio del futsal, cuya representación regional estará en el Colegio San Antonio de Villa Alemana serie femenina, y el Colegio República de Venezuela de La Ligua en la serie masculina. El futsal se llevará a cabo en el centro de entrenamiento de deportes colectivos, en el Polideportivo 1, el centro de entrenamiento de deportes paralímpicos y los centros de elige vivir sano de Lo Espejo y San Ramón. El voleibol verá acción desde este viernes con el Liceo Bicentenario Cordillera de San Felipe en representación femenina y el Instituto Chacabuco de Los Andes en varones. El voleibol se jugará en el centro de deportes colectivos, y en el centro de entrenamiento olímpico. El Seremi del deporte, Leandro Torres destacó “que uno de los principales legados que dejaron los Juegos Panamericano y Parapanamericanos, como es la infraestructura deportiva, estará a disposición de nuestros estudiantes, quienes podrán competir en recintos nuevos o remodelados, que cuentan con los más altos estándares internacionales”. Para el Director regional del IND, Alejandro Blamey “la fase final de los juegos deportivos escolares es una gran instancia de participación y encuentro deportivo entre estudiantes de todo el país. Tenemos mucha confianza en la delegación regional y en varias de las disciplinas creemos que estarán peleando medallas, por el nivel que mostraron en el regional”. El lunes 14 será el turno de la natación que se realizará en el centro de entrenamiento acuático Kristel Kobrich. El jueves 17 se iniciará el baloncesto y el balonmano. En el básquetbol la representación regional correrá por cuenta del Colegio Patmos de Viña del Mar en masculino y femenino. En el balonmano participarán el Colegio Alemán de Viña del Mar en damas y el Internacional de Valparaíso en varones. El viernes 18 se dará el vamos al ciclismo en Isla de Maipo y el ajedrez. El sábado 18 se competirá en judo, en el centro de entrenamiento de deportes de contacto y el tenis de mesa, que se efectuará en el Polideportivo 1. Los campeones nacionales (a excepción del ciclismo) clasificarán al sudamericano escolar de Bucaramanga, Colombia, que se desarrollará del 02 al 09 de diciembre. Los JDE son la competencia deportiva escolar más grande de Chile y es convocada por el Ministerio del Deporte y el Ministerio de Educación. El presupuesto total del IND destinado a la competencia 2024 supera los seis mil millones de pesos. Las programaciones y resultados se podrán ver en el link www.ind.cl/jde
Conocer en detalle los avances de los trabajos a las obras de lo que será la próxima sala de quimioterapia ambulatoria del Hospital San Camilo, un proyecto anhelado por la comunidad y que fue impulsado por las Uncos de la Provincia de San Felipe, autoridades y vecinos visitaron este nuevo espacio. En esta visita, dirigentes de las Uncos, pudieron conocer más detalles de las obras que a la fecha presentan un 65% de avance. Proyecto que facilitará a muchas familias de San Felipe y del valle de Aconcagua, acceder a tratamientos ambulatorios, ahorrando viajes engorrosos hasta Valparaíso para atenderse. Detallar que este proyecto, fue gestado bajo la necesidad de habilitar las nuevas dependencias para el tratamiento por medio de Quimioterapias ambulatorias de Tumores sólidos. Proyecto impulsado por la comunidad que busca acercar las prestaciones de este tipo de pacientes y con ello mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas de deben someterse a este tipo de tratamiento oncológico.
De acuerdo con los resultados obtenidos del Barómetro de Ocupación Turística, estudio levantado por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso y la Corporación Regional de Turismo, la Región alcanzó un promedio de ocupación de un 74,6% durante la primera quincena de febrero 2025. En relación a los destinos turísticos favoritos para los turistas, el valle del Aconcagua alcanzó un 79,10%, quedando en el tercer lugar después del Litoral Norte que obtuvo un porcentaje de ocupación de 86,74% y de Isla de Pascua con un 79,66. Más atrás quedo´ el Litoral de los Poetas con un 75,72%, Olmué-La Campana con un 74,29%, y Valparaíso-Viña del Mar-Concón, con un 71,69%. Respecto a estos resultados, el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, Javier Torrejón, señaló que alcanzar el 74,6% de ocupación hotelera durante la primera quincena de febrero significa para la región un gran impulso, junto con volver a posicionarse como destino turístico de excelencia en la temporada estival. Hasta la fecha, las cifras de reservas para esta segunda quincena de febrero en la región alcanzan un promedio de 61,4%.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) se encuentran vigentes los siguientes alertamientos meteorológicos para la Región de Valparaíso: Alerta AA3 con evento de altas temperaturas extremas en cordillera de la costa, valle y precordillera. Aviso A9-1 con Altas temperaturas en cordillera de la costa, valle y precordillera. Además, según lo indicado por la DMC, las temperaturas máximas (°C) por provincia serán las siguientes: En las provincias de Los Andes y San Felipe el día viernes alcanzaría los 35 grados, mientras el día sábado 11, los termómetros se elevarán hasta los 37 grados. En consideración a estos antecedentes y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, la Dirección Regional del SENAPRED declaró Alerta Amarilla por Calor intenso para las provincias de San Felipe y Los Andes, vigente a contar de este jueves y hasta que las condiciones así lo ameriten. Con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo con la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente. Desde SENAPRED se recomendó a la población protegerse y extremar las precauciones ante los riesgos derivados del calor intenso, con especial atención a la población más vulnerable, quienes deben limitar su exposición al sol y mantener su hidratación. Además, se aconsejó estar informado a través de los medios de comunicación formales respecto del pronóstico del tiempo.
Este viernes en la pista atlética Mario Recordón al interior del parque deportivo Estadio Nacional en Santiago, se dará inicio con el atletismo a la fase final de los Juegos Deportivos Escolares sub 14. La competencia se extenderá hasta el sábado y los juegos se extenderán hasta el lunes 21 de octubre. El viernes será también el inicio del futsal, cuya representación regional estará en el Colegio San Antonio de Villa Alemana serie femenina, y el Colegio República de Venezuela de La Ligua en la serie masculina. El futsal se llevará a cabo en el centro de entrenamiento de deportes colectivos, en el Polideportivo 1, el centro de entrenamiento de deportes paralímpicos y los centros de elige vivir sano de Lo Espejo y San Ramón. El voleibol verá acción desde este viernes con el Liceo Bicentenario Cordillera de San Felipe en representación femenina y el Instituto Chacabuco de Los Andes en varones. El voleibol se jugará en el centro de deportes colectivos, y en el centro de entrenamiento olímpico. El Seremi del deporte, Leandro Torres destacó “que uno de los principales legados que dejaron los Juegos Panamericano y Parapanamericanos, como es la infraestructura deportiva, estará a disposición de nuestros estudiantes, quienes podrán competir en recintos nuevos o remodelados, que cuentan con los más altos estándares internacionales”. Para el Director regional del IND, Alejandro Blamey “la fase final de los juegos deportivos escolares es una gran instancia de participación y encuentro deportivo entre estudiantes de todo el país. Tenemos mucha confianza en la delegación regional y en varias de las disciplinas creemos que estarán peleando medallas, por el nivel que mostraron en el regional”. El lunes 14 será el turno de la natación que se realizará en el centro de entrenamiento acuático Kristel Kobrich. El jueves 17 se iniciará el baloncesto y el balonmano. En el básquetbol la representación regional correrá por cuenta del Colegio Patmos de Viña del Mar en masculino y femenino. En el balonmano participarán el Colegio Alemán de Viña del Mar en damas y el Internacional de Valparaíso en varones. El viernes 18 se dará el vamos al ciclismo en Isla de Maipo y el ajedrez. El sábado 18 se competirá en judo, en el centro de entrenamiento de deportes de contacto y el tenis de mesa, que se efectuará en el Polideportivo 1. Los campeones nacionales (a excepción del ciclismo) clasificarán al sudamericano escolar de Bucaramanga, Colombia, que se desarrollará del 02 al 09 de diciembre. Los JDE son la competencia deportiva escolar más grande de Chile y es convocada por el Ministerio del Deporte y el Ministerio de Educación. El presupuesto total del IND destinado a la competencia 2024 supera los seis mil millones de pesos. Las programaciones y resultados se podrán ver en el link www.ind.cl/jde