El Día Mundial de la Actividad Física se celebra cada 6 de abril y fue instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el propósito de concientizar sobre la importancia del movimiento para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida. En este contexto, el CESFAM Cordillera Andina realizará una vez más, su ya tradicional Masterclass para celebrar. La actividad, que tendrá lugar este viernes 4 en el anfiteatro del Parque Urbano, es abierta a toda la comunidad y ofrecerá dos horas de música, baile, ejercicios y entretención para que niños, jóvenes y adultos disfruten de una jornada llena de movimiento y energía. Una actividad que refuerza el compromiso con la promoción de la salud a nivel comunitario, pero que además promueve el bienestar físico, la socialización y la vida activa en espacios públicos. Una invitación que hacen también los usuarios que participan de los programas cardiovascular y vida sana, quienes destacan los beneficios de la actividad física. Profesionales del CESFAM Cordillera Andina, junto a monitores especializados, estarán a cargo de la masterclass, guiando diversas rutinas de baile y ejercicio diseñadas para personas de todas las edades y niveles de condición física. La intención es que cada asistente pueda sumarse a la jornada sin importar su experiencia previa en actividad física. Todo lo que necesitan es motivación, ropa adecuada, calzado deportivo, una toalla de manos y una botella de agua.
Con mucho entusiasmo y energía, comenzó el Programa de actividad física y estimulación cognitiva 2025, instancia que considera talleres diseñados especialmente para estimular tanto la mente como el cuerpo. Luego del exitoso cierre del programa de hidrogimnasia de verano, la Oficina para las Personas Mayores dio inicio a este nuevo ciclo anual pensado para seguir promoviendo un estilo de vida activo y saludable. Durante la primera convocatoria, quedó reflejando el interés de la comunidad en mantenerse en movimiento y socialmente conectada. El programa considera entrenamiento físico adaptado, asegurando que cada persona pueda participar de acuerdo a sus capacidades y necesidades. Cada actividad es dirigida por profesionales en base a un plan enfocado en mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Ejercicios de flexibilidad, juegos de memoria y técnicas de relajación son algunas de las herramientas incorporadas para trabajar el bienestar físico y cognitivo de los participantes. Espacios que también han servido para fortalecer lazos y combatir la soledad, un desafío importante en esta etapa de la vida. La posibilidad de reunirse, compartir experiencias y reír juntos es un valor agregado que los propios asistentes destacan. FOTO DE ARCHIVO 2024
El Día Mundial de la Actividad Física se celebra cada 6 de abril y fue instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el propósito de concientizar sobre la importancia del movimiento para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida. En este contexto, el CESFAM Cordillera Andina realizará una vez más, su ya tradicional Masterclass para celebrar. La actividad, que tendrá lugar este viernes 4 en el anfiteatro del Parque Urbano, es abierta a toda la comunidad y ofrecerá dos horas de música, baile, ejercicios y entretención para que niños, jóvenes y adultos disfruten de una jornada llena de movimiento y energía. Una actividad que refuerza el compromiso con la promoción de la salud a nivel comunitario, pero que además promueve el bienestar físico, la socialización y la vida activa en espacios públicos. Una invitación que hacen también los usuarios que participan de los programas cardiovascular y vida sana, quienes destacan los beneficios de la actividad física. Profesionales del CESFAM Cordillera Andina, junto a monitores especializados, estarán a cargo de la masterclass, guiando diversas rutinas de baile y ejercicio diseñadas para personas de todas las edades y niveles de condición física. La intención es que cada asistente pueda sumarse a la jornada sin importar su experiencia previa en actividad física. Todo lo que necesitan es motivación, ropa adecuada, calzado deportivo, una toalla de manos y una botella de agua.
Con mucho entusiasmo y energía, comenzó el Programa de actividad física y estimulación cognitiva 2025, instancia que considera talleres diseñados especialmente para estimular tanto la mente como el cuerpo. Luego del exitoso cierre del programa de hidrogimnasia de verano, la Oficina para las Personas Mayores dio inicio a este nuevo ciclo anual pensado para seguir promoviendo un estilo de vida activo y saludable. Durante la primera convocatoria, quedó reflejando el interés de la comunidad en mantenerse en movimiento y socialmente conectada. El programa considera entrenamiento físico adaptado, asegurando que cada persona pueda participar de acuerdo a sus capacidades y necesidades. Cada actividad es dirigida por profesionales en base a un plan enfocado en mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Ejercicios de flexibilidad, juegos de memoria y técnicas de relajación son algunas de las herramientas incorporadas para trabajar el bienestar físico y cognitivo de los participantes. Espacios que también han servido para fortalecer lazos y combatir la soledad, un desafío importante en esta etapa de la vida. La posibilidad de reunirse, compartir experiencias y reír juntos es un valor agregado que los propios asistentes destacan. FOTO DE ARCHIVO 2024