La ministra Carolina Tohá también manifestó que la ola de calor conllevará la generación de alertas rojas en gran parte del país, por lo que recomendó a las personas cuidarse, protegerse del sol, hidratarse correctamente y a evitar estar en lugares al aire libre en horarios de mayor temperaturas. Este viernes, la ministra del Interior, Carolina Tohá, participó de una mesa técnica por las altas temperaturas pronosticadas para este fin de semana en la zona centro sur del país. Tras la instancia, la autoridad otorgó un punto de prensa en el que hizo un llamado a la población a que eviten realizar cualquier tipo de conducta de riesgo, para así evitar la ocurrencia de incendios forestales. En ese sentido, comentó que la ola de calor conllevará la generación de alertas rojas en gran parte del país, por lo que recomendó a las personas cuidarse, protegerse del sol, hidratarse correctamente y “tratar de evitar lo más posible estar en lugares abiertos donde no hay protección; hay que tener particular atención con niños y personas mayores”. La ministra también alertó que en esta época se generan las condiciones propicias para la expansión de incendios forestales, es decir, altas temperaturas, humedad y vientos.El llamado principal a la población es a tener conductas de cuidado, de prevención y responsabilidad porque todos los incendios los iniciamos las personas, afirmó. Fuente: CNN Chile País
Ante la alerta meteorológica de calor extremo que ya se siente en la zona central de Chile, el gerente regional de Esval, Alejandro Salas, informó que la sanitaria se encuentra preparada para un aumento en el consumo de agua potable de hasta un 10% por las altas temperaturas. “Las estimaciones indican que esta ola de calor podría generar temperaturas que incluso superan los 35-36 grados en algunas zonas, principalmente precordilleranas. Este incremento de sobre 10°C respecto al promedio habitual de nuestra región para esta fecha, también implica un aumento en el consumo del suministro, para lo cual contamos con las reservas necesarias y nuestra infraestructura preparada para cubrir adecuadamente esta mayor demanda”, explicó el ejecutivo. Salas destacó que, gracias a las inversiones realizadas en los últimos años, la efectiva operación de la tubería reversible Aromos-Concón y las lluvias de esta temporada, el embalse se encuentra a su máxima capacidad, por lo que el abastecimiento está garantizado. Además, las fuentes superficiales como los ríos Aconcagua y Maipo presentan un caudal que permite respaldar la producción de agua potable en toda la región. Las altas temperaturas se extenderán hasta este domingo 22, por lo que desde la sanitaria llamaron a la comunidad a hidratarse constantemente para evitar golpes de calor.
Ya se está acercando el verano, por lo que las altas temperaturas van a ser una constante durante toda la temporada, de la misma manera, eso también significa una alta probabilidad de incendios. Es por ello, que el Equipo de Seguridad Pública de San Esteban, realizó una campaña en la Feria Los Aromos, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre las principales causas de los incendios forestales y las medidas necesarias para evitarlos. Precisamente, los equipos entregaron material educativo, como folletos y guías prácticas, que incluyeron recomendaciones claves como lo son: evitar hacer fogatas en lugares no habilitados, mantener despejadas las áreas cercanas a viviendas y reportar cualquier situación sospechosa al número de emergencia 130 de CONAF. En ese sentido, el Director de Seguridad Pública del Municipio, Carlos Álamos, afirmó que “actualmente la comuna de San Esteban, y parte de toda la región de Valparaíso, se encuentra en una alerta temprana preventiva por las altas temperaturas. Esto, más las condiciones de viento y baja humedad son condiciones propicias para la propagación de incendios forestales”. En esa misma línea, el directivo agregó que “Es por eso que el día de hoy, a través de esta campaña, del volanteo y a través de las comunicaciones con los vecinos y dirigentes, y por supuesto que, en representación de nuestro alcalde Christian Ortega estamos entregando información para la prevención de incendios forestales. Cabe recordar que está prohibido todo tipo de quema, que tanto personal de Carabineros y Seguridad Pública están fiscalizando cualquier quema que las personas puedan identificar y ser denunciadas llamando a los números de los organismos, Carabineros (133), CONAF (130)”. Bajo esta iniciativa, el Municipio sanestebino avanza en materia de seguridad y, sobre todo, de bienestar hacia sus vecinos, por lo que esta campaña es también un llamado a las comunidades a ser agentes activos en la prevención de incendios.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un aviso por altas temperaturas que afectarán varias regiones del país durante los próximos días. Este fenómeno, producto de la presencia de una “dorsal en altura” , comenzará este lunes 9 de diciembre y se extenderá hasta la tarde del martes 10. Se esperan temperaturas destacadas en varias localidades. En Coquimbo, la capital registrará máximas de 21°C el lunes y 20°C el martes, mientras que en Vicuña los termómetros llegarán a los 32°C. En Valparaíso, el aviso se concentra en sectores de la precordillera y los valles precordilleranos, donde San Felipe y Los Andes alcanzarán los 33°C. La Región Metropolitana también vivirá un día caluroso, con temperaturas superiores a los 30°C en varias comunas, destacando Colina, donde se alcanzarán los 33°C. En Rancagua, capital de la Región de O'Higgins, se espera un lunes soleado con máximas cercanas a los 32°C. Fuente: T13 Nacional
Con el objetivo de mitigar los riesgos para la salud derivados de las altas temperaturas, las autoridades llevaron a cabo en Los Andes el lanzamiento de la campaña de Verano 2024, entregando algunas recomendaciones a la comunidad sobre medidas de prevención ante las olas de calor que pueden surgir, en un año donde se han registrado altas temperaturas y se prevé que el 2025 sea igual o aún más caluroso. La Seremi de Salud, Lorena Cofré, explicó que “nosotros ya iniciamos la campaña de Verano, esta es la primera vez que se inicia y que implica la prevención permanente de situaciones de riesgo para las personas, particularmente en esta zona, donde las extremas temperaturas son usuales. También, la prevención y trabajo que estamos haciendo hace dos años con el Aedes Aegypti y evitar que llegue en Dengue a nuestra región, además de la prevención de malezas en el caso del Anta, y así un montón de estrategias que estamos llevando a cabo en conjunto con el intersector también para prevenir situaciones de riesgo este verano”. Para hacer un llamado a la población, las autoridades instalaron un stand en la plaza de armas, donde se hizo especial énfasis en la importancia de adoptar medidas adicionales, como evitar la exposición directa al sol durante las horas centrales del día, utilizar protección solar con un factor mínimo de 30, mantener una buena hidratación y usar gorros, gafas de sol y ropa liviana. Además, se consideró el cuidado de las mascotas, que también pueden estar en riesgo al ser expuestas al calor. Mario Méndez, Jefe de la Oficina en Aconcagua de la Seremi de Salud, se refirió a esto señalando que “nuestra indicación tiene que ver con cuidar los horarios de salida, porque hay horarios donde la temperatura afecta el piso y ellos pueden sufrir daños en los cojinetes plantares con los cuales pisan. Importante también proveerles de agua y sombra permanentemente, además de la aplicación de bloqueador solar, sobretodo en la zona de la nariz y en las orejas”. Por otro lado, dado que el Valle del Aconcagua es una zona donde predomina el trabajo agrícola bajo el sol, las autoridades también se enfocaron en mantener los cuidados correspondientes para los trabajadores y trabajadoras de la zona, destacando un refuerzo en las fiscalizaciones desde la Seremi de Salud en este ámbito. El delegado presidencial de la provincia de Los Andes, Cristian Aravena, comentó que “las recomendaciones tienen que ser para todos los vecinos y vecinas. Somos una zona de mucho trabajo agrícola de temporada, por lo tanto la exigencia para los empleadores es la necesidad de dotar a los trabajadores y trabajadoras de bloqueador solar, de los gorros respectivos, porque ellos ejercen sus labores a pleno sol”. Y Cofré añadió que “además estamos con un trabajo desde la seremi de salud fiscalizando tanto a los empleadores como el sector agro, de que todos los trabajadores deben tener elementos de protección personal cuando están sometidos a altas temperaturas y exposición solar directa”, finalizó. Otro aspecto crítico tratado en la campaña es el consumo seguro de alimentos, donde se reforzó la importancia de mantener la cadena de frío y controlar la temperatura de los alimentos, desde su almacenamiento hasta su consumo, para así evitar la degradación y el crecimiento de microorganismos patógenos. Estas medidas son fundamentales para garantizar que los alimentos se mantengan seguros y adecuados para el consumo, protegiendo así la salud de los consumidores.
La ministra Carolina Tohá también manifestó que la ola de calor conllevará la generación de alertas rojas en gran parte del país, por lo que recomendó a las personas cuidarse, protegerse del sol, hidratarse correctamente y a evitar estar en lugares al aire libre en horarios de mayor temperaturas. Este viernes, la ministra del Interior, Carolina Tohá, participó de una mesa técnica por las altas temperaturas pronosticadas para este fin de semana en la zona centro sur del país. Tras la instancia, la autoridad otorgó un punto de prensa en el que hizo un llamado a la población a que eviten realizar cualquier tipo de conducta de riesgo, para así evitar la ocurrencia de incendios forestales. En ese sentido, comentó que la ola de calor conllevará la generación de alertas rojas en gran parte del país, por lo que recomendó a las personas cuidarse, protegerse del sol, hidratarse correctamente y “tratar de evitar lo más posible estar en lugares abiertos donde no hay protección; hay que tener particular atención con niños y personas mayores”. La ministra también alertó que en esta época se generan las condiciones propicias para la expansión de incendios forestales, es decir, altas temperaturas, humedad y vientos.El llamado principal a la población es a tener conductas de cuidado, de prevención y responsabilidad porque todos los incendios los iniciamos las personas, afirmó. Fuente: CNN Chile País
Ante la alerta meteorológica de calor extremo que ya se siente en la zona central de Chile, el gerente regional de Esval, Alejandro Salas, informó que la sanitaria se encuentra preparada para un aumento en el consumo de agua potable de hasta un 10% por las altas temperaturas. “Las estimaciones indican que esta ola de calor podría generar temperaturas que incluso superan los 35-36 grados en algunas zonas, principalmente precordilleranas. Este incremento de sobre 10°C respecto al promedio habitual de nuestra región para esta fecha, también implica un aumento en el consumo del suministro, para lo cual contamos con las reservas necesarias y nuestra infraestructura preparada para cubrir adecuadamente esta mayor demanda”, explicó el ejecutivo. Salas destacó que, gracias a las inversiones realizadas en los últimos años, la efectiva operación de la tubería reversible Aromos-Concón y las lluvias de esta temporada, el embalse se encuentra a su máxima capacidad, por lo que el abastecimiento está garantizado. Además, las fuentes superficiales como los ríos Aconcagua y Maipo presentan un caudal que permite respaldar la producción de agua potable en toda la región. Las altas temperaturas se extenderán hasta este domingo 22, por lo que desde la sanitaria llamaron a la comunidad a hidratarse constantemente para evitar golpes de calor.
Ya se está acercando el verano, por lo que las altas temperaturas van a ser una constante durante toda la temporada, de la misma manera, eso también significa una alta probabilidad de incendios. Es por ello, que el Equipo de Seguridad Pública de San Esteban, realizó una campaña en la Feria Los Aromos, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre las principales causas de los incendios forestales y las medidas necesarias para evitarlos. Precisamente, los equipos entregaron material educativo, como folletos y guías prácticas, que incluyeron recomendaciones claves como lo son: evitar hacer fogatas en lugares no habilitados, mantener despejadas las áreas cercanas a viviendas y reportar cualquier situación sospechosa al número de emergencia 130 de CONAF. En ese sentido, el Director de Seguridad Pública del Municipio, Carlos Álamos, afirmó que “actualmente la comuna de San Esteban, y parte de toda la región de Valparaíso, se encuentra en una alerta temprana preventiva por las altas temperaturas. Esto, más las condiciones de viento y baja humedad son condiciones propicias para la propagación de incendios forestales”. En esa misma línea, el directivo agregó que “Es por eso que el día de hoy, a través de esta campaña, del volanteo y a través de las comunicaciones con los vecinos y dirigentes, y por supuesto que, en representación de nuestro alcalde Christian Ortega estamos entregando información para la prevención de incendios forestales. Cabe recordar que está prohibido todo tipo de quema, que tanto personal de Carabineros y Seguridad Pública están fiscalizando cualquier quema que las personas puedan identificar y ser denunciadas llamando a los números de los organismos, Carabineros (133), CONAF (130)”. Bajo esta iniciativa, el Municipio sanestebino avanza en materia de seguridad y, sobre todo, de bienestar hacia sus vecinos, por lo que esta campaña es también un llamado a las comunidades a ser agentes activos en la prevención de incendios.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un aviso por altas temperaturas que afectarán varias regiones del país durante los próximos días. Este fenómeno, producto de la presencia de una “dorsal en altura” , comenzará este lunes 9 de diciembre y se extenderá hasta la tarde del martes 10. Se esperan temperaturas destacadas en varias localidades. En Coquimbo, la capital registrará máximas de 21°C el lunes y 20°C el martes, mientras que en Vicuña los termómetros llegarán a los 32°C. En Valparaíso, el aviso se concentra en sectores de la precordillera y los valles precordilleranos, donde San Felipe y Los Andes alcanzarán los 33°C. La Región Metropolitana también vivirá un día caluroso, con temperaturas superiores a los 30°C en varias comunas, destacando Colina, donde se alcanzarán los 33°C. En Rancagua, capital de la Región de O'Higgins, se espera un lunes soleado con máximas cercanas a los 32°C. Fuente: T13 Nacional
Con el objetivo de mitigar los riesgos para la salud derivados de las altas temperaturas, las autoridades llevaron a cabo en Los Andes el lanzamiento de la campaña de Verano 2024, entregando algunas recomendaciones a la comunidad sobre medidas de prevención ante las olas de calor que pueden surgir, en un año donde se han registrado altas temperaturas y se prevé que el 2025 sea igual o aún más caluroso. La Seremi de Salud, Lorena Cofré, explicó que “nosotros ya iniciamos la campaña de Verano, esta es la primera vez que se inicia y que implica la prevención permanente de situaciones de riesgo para las personas, particularmente en esta zona, donde las extremas temperaturas son usuales. También, la prevención y trabajo que estamos haciendo hace dos años con el Aedes Aegypti y evitar que llegue en Dengue a nuestra región, además de la prevención de malezas en el caso del Anta, y así un montón de estrategias que estamos llevando a cabo en conjunto con el intersector también para prevenir situaciones de riesgo este verano”. Para hacer un llamado a la población, las autoridades instalaron un stand en la plaza de armas, donde se hizo especial énfasis en la importancia de adoptar medidas adicionales, como evitar la exposición directa al sol durante las horas centrales del día, utilizar protección solar con un factor mínimo de 30, mantener una buena hidratación y usar gorros, gafas de sol y ropa liviana. Además, se consideró el cuidado de las mascotas, que también pueden estar en riesgo al ser expuestas al calor. Mario Méndez, Jefe de la Oficina en Aconcagua de la Seremi de Salud, se refirió a esto señalando que “nuestra indicación tiene que ver con cuidar los horarios de salida, porque hay horarios donde la temperatura afecta el piso y ellos pueden sufrir daños en los cojinetes plantares con los cuales pisan. Importante también proveerles de agua y sombra permanentemente, además de la aplicación de bloqueador solar, sobretodo en la zona de la nariz y en las orejas”. Por otro lado, dado que el Valle del Aconcagua es una zona donde predomina el trabajo agrícola bajo el sol, las autoridades también se enfocaron en mantener los cuidados correspondientes para los trabajadores y trabajadoras de la zona, destacando un refuerzo en las fiscalizaciones desde la Seremi de Salud en este ámbito. El delegado presidencial de la provincia de Los Andes, Cristian Aravena, comentó que “las recomendaciones tienen que ser para todos los vecinos y vecinas. Somos una zona de mucho trabajo agrícola de temporada, por lo tanto la exigencia para los empleadores es la necesidad de dotar a los trabajadores y trabajadoras de bloqueador solar, de los gorros respectivos, porque ellos ejercen sus labores a pleno sol”. Y Cofré añadió que “además estamos con un trabajo desde la seremi de salud fiscalizando tanto a los empleadores como el sector agro, de que todos los trabajadores deben tener elementos de protección personal cuando están sometidos a altas temperaturas y exposición solar directa”, finalizó. Otro aspecto crítico tratado en la campaña es el consumo seguro de alimentos, donde se reforzó la importancia de mantener la cadena de frío y controlar la temperatura de los alimentos, desde su almacenamiento hasta su consumo, para así evitar la degradación y el crecimiento de microorganismos patógenos. Estas medidas son fundamentales para garantizar que los alimentos se mantengan seguros y adecuados para el consumo, protegiendo así la salud de los consumidores.