Esta semana, vecinos de la Villa Montes Andinos se manifestaron en el camino internacional para visibilizar la falta de un paso peatonal seguro, problema que expone a diario a 160 familias a situaciones de riesgo al intentar acceder a la locomoción colectiva. Ante la presión ejercida, se llevó a cabo una reunión con la participación de autoridades y representantes vecinales, donde se acordó la instalación de reductores de velocidad como medida provisoria para mejorar la seguridad en la zona. Además, se discutió la necesidad de establecer un paradero para mejorar la accesibilidad de los vecinos. Si bien esta medida representa un avance, se enfatizó en la urgencia de seguir trabajando en un proyecto integral que entregue una solución definitiva a la comunidad, considerando incluso la posibilidad de instalar un semáforo en el sector. Cada uno de los servicios presentes en la reunión se comprometió a tomar acciones concretas para garantizar la seguridad de los habitantes de la villa Montes Andinos. En este sentido, la comunidad destacó la importancia de la coordinación entre las autoridades para lograr avances significativos en esta problemática. Al término del encuentro, los vecinos manifestaron su conformidad con los acuerdos alcanzados, aunque aseguraron que se mantendrán en estado de alerta para fiscalizar el cumplimiento de cada compromiso adquirido. Para dar seguimiento a los compromisos establecidos, se fijó una nueva reunión para la segunda quincena de abril. En esta instancia se evaluarán las acciones implementadas y se analizarán nuevas medidas que contribuyan a mejorar la seguridad y el bienestar de estas 160 familias, que hoy luchan por condiciones dignas para transitar desde y hacia su propio barrio.
Este miércoles, los vecinos de Villa Montes Andinos realizaron una manifestación en el Camino Internacional, para exigir mejoras en la seguridad del cruce de la ruta, ese que literalmente NO existe. Durante la protesta, los manifestantes organizaron un simulacro de accidente con el objetivo de generar conciencia sobre el peligro que enfrentan diariamente al cruzar la carretera. Con pancartas y consignas, advirtieron que, de no recibir respuestas concretas, continuarán con nuevas movilizaciones e incluso cortes de tránsito. La principal demanda de la comunidad es la implementación de un cruce peatonal debidamente señalizado y la mejora de la salida de la villa. Según los vecinos, la falta de infraestructura vial adecuada los ha mantenido en una situación de aislamiento y riesgo constante, ya que deben cruzar una ruta de alto tráfico donde circulan camiones, buses y vehículos a gran velocidad. Una lucha que vienen dando hace más de cuatro años, pero, aun así, al día de hoy no tiene ninguna respuesta. Desde la entrega de las viviendas en el sector, los residentes han expresado en múltiples ocasiones su preocupación a las autoridades, pero no han obtenido respuestas satisfactorias. Actualmente, no existe un paso peatonal ni medidas que regulen la velocidad de los vehículos, lo que pone en peligro especialmente a niños y niñas que deben cruzar para tomar la locomoción hacia sus colegios. El conflicto fue informado también a la concejala Marianella Benavides, quien ingresó el reclamo ante la sesión de concejo de este miércoles. Los manifestantes recalcaron que no quieren esperar a que ocurra una tragedia para que las autoridades tomen cartas en el asunto. La exposición a un posible atropello, es diaria por lo que hoy, cansados impulsan la organización de nuevas acciones de presión.
Esta semana, vecinos de la Villa Montes Andinos se manifestaron en el camino internacional para visibilizar la falta de un paso peatonal seguro, problema que expone a diario a 160 familias a situaciones de riesgo al intentar acceder a la locomoción colectiva. Ante la presión ejercida, se llevó a cabo una reunión con la participación de autoridades y representantes vecinales, donde se acordó la instalación de reductores de velocidad como medida provisoria para mejorar la seguridad en la zona. Además, se discutió la necesidad de establecer un paradero para mejorar la accesibilidad de los vecinos. Si bien esta medida representa un avance, se enfatizó en la urgencia de seguir trabajando en un proyecto integral que entregue una solución definitiva a la comunidad, considerando incluso la posibilidad de instalar un semáforo en el sector. Cada uno de los servicios presentes en la reunión se comprometió a tomar acciones concretas para garantizar la seguridad de los habitantes de la villa Montes Andinos. En este sentido, la comunidad destacó la importancia de la coordinación entre las autoridades para lograr avances significativos en esta problemática. Al término del encuentro, los vecinos manifestaron su conformidad con los acuerdos alcanzados, aunque aseguraron que se mantendrán en estado de alerta para fiscalizar el cumplimiento de cada compromiso adquirido. Para dar seguimiento a los compromisos establecidos, se fijó una nueva reunión para la segunda quincena de abril. En esta instancia se evaluarán las acciones implementadas y se analizarán nuevas medidas que contribuyan a mejorar la seguridad y el bienestar de estas 160 familias, que hoy luchan por condiciones dignas para transitar desde y hacia su propio barrio.
Este miércoles, los vecinos de Villa Montes Andinos realizaron una manifestación en el Camino Internacional, para exigir mejoras en la seguridad del cruce de la ruta, ese que literalmente NO existe. Durante la protesta, los manifestantes organizaron un simulacro de accidente con el objetivo de generar conciencia sobre el peligro que enfrentan diariamente al cruzar la carretera. Con pancartas y consignas, advirtieron que, de no recibir respuestas concretas, continuarán con nuevas movilizaciones e incluso cortes de tránsito. La principal demanda de la comunidad es la implementación de un cruce peatonal debidamente señalizado y la mejora de la salida de la villa. Según los vecinos, la falta de infraestructura vial adecuada los ha mantenido en una situación de aislamiento y riesgo constante, ya que deben cruzar una ruta de alto tráfico donde circulan camiones, buses y vehículos a gran velocidad. Una lucha que vienen dando hace más de cuatro años, pero, aun así, al día de hoy no tiene ninguna respuesta. Desde la entrega de las viviendas en el sector, los residentes han expresado en múltiples ocasiones su preocupación a las autoridades, pero no han obtenido respuestas satisfactorias. Actualmente, no existe un paso peatonal ni medidas que regulen la velocidad de los vehículos, lo que pone en peligro especialmente a niños y niñas que deben cruzar para tomar la locomoción hacia sus colegios. El conflicto fue informado también a la concejala Marianella Benavides, quien ingresó el reclamo ante la sesión de concejo de este miércoles. Los manifestantes recalcaron que no quieren esperar a que ocurra una tragedia para que las autoridades tomen cartas en el asunto. La exposición a un posible atropello, es diaria por lo que hoy, cansados impulsan la organización de nuevas acciones de presión.