En el interior de un termo un gendarme del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de San Felipe encontró un teléfono celular. Este hecho ocurrió durante el procedimiento de registro y allanamiento efectuado el pasado sábado en la unidad penal del Aconcagua. El operativo se llevó a cabo a partir de las 09:30 horas del sábado en uno de los colectivos que albergan población penal imputada. Durante el procedimiento el personal uniformado logró decomisar tres teléfonos celulares, dos de ellos ocultos en las vestimentas de los internos y el otro escondido al interior de un termo de color blanco, el que era portado por un privado de libertad. Además, se logró incautar dos armas blancas cortopunzantes. PELOTAZO Una horas más tarde, precisamente a las 10:40 horas, en el recinto penitenciario de Los Andes se logró interceptar el lanzamiento de diversos elementos prohibidos. Personal de servicio se percató que tres sujetos lanzaron objetos hacia la unidad, por lo que se realizó ronda por el sector, constatando constató que los “pelotazos” habían chocado con el muro perimetral del recinto, quedando alojados en la sede del personal de la Unidad y aledaña al CCP. La incautación y posterior revisión determinó que los objetos contenían seis teléfonos celulares, dos envoltorios de nylon con una sustancia de color blanca, once envoltorios de papel con polvo de color beige y otros tres con una sustancia de color verde. SAN ANTONIO Previo a lo ocurrido en los recintos penales del Aconcagua, se logró el decomiso, en el CCP de San Antonio, de diversas drogas que una mujer intentó ingresar escondidas en un trozo de carne. El hecho, ocurrido el pasado viernes durante la recepción de las encomiendas, fue detallado por el jefe del establecimiento, teniente coronel Renzo Sánchez Recabal. “Siendo las 11:05, aproximadamente, personal de servicio que se encontraba cumpliendo funciones en el sector de encomienda, al momento de revisar las pertenencias de una ciudadana, se encuentra con la sorpresa de que mantenía oculto al interior de una carne cocida las siguientes sustancias: cinco envoltorios de nylon transparente contenedor de una sustancia vegetal de color verde y nueve envoltorios de nylon transparente contenedor de una sustancia color blanca”. Constatado el intento de ingresar drogas que iba dirigida a un interno en específico, se procedió a la retener a la involucrada y dar aviso al ministerio público. El fiscal determinó que personal de la PDI procediera a la detención de la mujer y a la realización de la prueba de campo de las drogas, la que arrojó positivo para marihuana (25 gramos) y pasta base de cocaína (35 gramos). El director regional (s) de Gendarmería, coronel Héctor Inostroza Orellana, destacó el actuar de los funcionarios. “Este fin de semana, gracias al profesionalismo de nuestro personal, se lograron requisar distintos elementos prohibidos en diferentes unidades penales de la región. Destacar a este personal por poder requisar estos elementos, ya que con ello logramos evitar conflictos entre los internos como también en contra de nuestro personal. Ayuda a mantener el control de las unidades pénales y fortalece el compromiso que tenemos como Gendarmería con la sociedad”. Al igual que en San Antonio, los sucesos ocurridos en San Felipe y Los Andes fueron informados al fiscal de turno, quien determinó las acciones a seguir.
Tres gendarmes fueron golpeadas y amenazadas de muerte en medio de un operativo dentro de la cárcel Alto Bonito de Puerto Montt, en la región de Los Lagos. Según informó La Radio, la situación se dio en el módulo 81 del penal, donde dos reclusas fueron sorprendidas portando equipos de telefonía móvil entre sus vestimentas. Allí, al ser encaradas por las funcionarias, se produjo la agresión que las dejó con lesiones leves. Lee también... Fiscalía realizó nuevas diligencias por naufragio en Bahía Mansa: obtuvieron fotos y vídeos de lancha Jueves 20 Febrero, 2025 | 12:24 Así lo confirmó el director subrogante del recinto penitenciario de Puerto Montt, Gustavo Flores, quien indicó que “como institución hemos prestado todo el apoyo a nuestras funcionarias, quienes fueron derivadas de forma inmediata a un centro asistencial donde se le diagnosticaron lesiones leves”. Tras esto, aseguró que “afortunadamente, están recuperadas y se encuentran trabajando con normalidad”, mientras que las dos imputadas “agresoras fueron trasladadas a otras cárceles del país por motivos de seguridad”. Respecto de esto, por cierto, también aclaró que Gendarmería presentó una querella a raíz de esta situación, así como que derivaron los antecedentes a la Fiscalía por la presunta infracción a la ley que castiga la tenencia de elementos prohibidos en los recintos penales de Chile. Fuente: BioBioChile
La institución penitenciaria además abrió un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia medica casi al mismo tiempo. Este miércoles se dio a conocer la indagatoria que lleva a cabo Fiscalía en contra de un gendarme en relación con el Caso Monsalve . En concreto, se estaría investigando el uso de un artefacto tecnológico en favor del exsubsecretario del Interior en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber , en donde permanece recluido cumpliendo prisión preventiva tras ser acusado de delitos de violación y abuso sexual. Cabe mencionar que la institución penitenciaria abrió además un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia casi al mismo tiempo. El Ministerio de Justicia instruyó que los antecedentes fueran enviados vía oficio al fiscal Francisco Jacir. Según consignó Radio Biobío , el hecho se pudo advertir mediante las cámaras de seguridad del lugar, que captaron como el funcionario de Gendarmería se encontraba al otro lado de la mampara de la celda de Monsalve con un computador en las manos. Las imágenes muestran a la exautoridad conversando por un periodo prolongado con el gendarme, mientras este busca algo en el aparato tecnológico. La indagatoria también determinará si el computador debía o no estar en ese lugar. Fuente: CNN Chile País
Jonathan Galaz, abogado defensor de Diego Valdés, interpuso la acción, asegurando que el interno, quien fue trasladado a la capital tras decapitar a su compañero de celda durante la madrugada del lunes 9 de diciembre, fue agredido con golpes de puños y pies al interior del recinto de máxima seguridad, quedando con lesiones en su cara y mano. Este viernes, al defensa de Diego Valdés San Martín, reo que decapitó a su compañero de celda en la cárcel regional del Biobío, interpuso una denuncia y un recurso de amparo, luego de que su representado fuera agredido en el Recinto Penitenciario Especial de Alta Seguridad (REPAS), también conocido como Cárcel de Alta Seguridad, en Santiago. El sujeto fue trasladado la tarde del miércoles 11 de diciembre hasta el penal capitalino luego de la controversia generada por el escabroso asesinato y decapitación de Vincent González Aguirre, interno de 26 años, en medio de lo que habría sido un “ ritual satánico ”, a inicios de esta semana. El hecho causó tanta conmoción que el propio ministro de Justicia, Jaime Gajardo, calificó como un hecho inédito, “ nunca antes visto ” en algún recinto penitenciario del país. Según consignó La Tercera , Valdés fue golpeado por otros internos del recinto, quedando con lesiones en su cara y mano. Este hecho fue conocido por su defensa cuando el abogado público Jonathan Galaz asistió a visitarlo este jueves. Lo agredieron con golpes de pies y puño. Por lo mismo ahora se encuentra aislado y los hechos fueron denunciados por Gendarmería ante el Ministerio Público, detalló abogada encargada Valentina Lorca. Además indicó que Valdés se encuentra con atención psiquiátrica debido al ataque aunque advirtió que todavía no se encuentra tomando su medicación. Me señaló que se los iban a empezar a dar pero hasta el momento en que yo lo vi durante la tarde ayer no se los habían dado, señaló añadiendo además ya solicitaron una audiencia para revisar situación fijada para lunes 16 diciembre las 12:30 horas. Aseguraron pretenden interno sea trasladado recinto psiquiátrico consideran evidentemente es persona tiene alguna patología salud mental. A priori podemos decir porque antecedentes haber sido internado hace aproximadamente ocho años. Él no estaba tratamiento ni recibía ninguna atención lamentablemente consecuencia tener internos patologías salud mental mezclados población penal común, dijo. Estado tendrá realizar gestiones obtener cama porque peligroso siga Repas porque ya fue agredido, puntualizó. Fuente: CNN Chile País
La modelo había visitado a su esposo, Daniel Sauer, otro de los principales involucrados en el caso Factop y en el caso Audios.La modelo Titi Ahubert habló sobre sus primeros días tras empezar a subir contenido a la plataforma Arsmate, enfocada principalmente en contenido erótico.En este contexto, dio a conocer un comentario que le realizó el abogado penalista Luis Hermosilla, por el nuevo contenido que está subiendo al sitio para adultos.Esto, en medio de la prisión preventiva que cumple Hermosilla y el esposo de Ahubert, Daniel Sauer, dos de los principales involucrados en los casos Factop y Audios.En conversación con LUN , Ahubert relató que “me tocó hablar con todos. Luis Hermosilla me fue a saludar. Me dio un abrazo y me dijo te pasaste, campeona “.“ Él es muy simpático y contiene mucho a los internos. Apoya mucho y es muy querido, se lleva bien con todos “, añadió ella.Consultada sobre de qué forma compartió con todos los detenidos, detalló que “cuando hay visitas, las celdas están cerradas y ellos están en el comedor, ahí se juntan todos y hay varias mesas “.“ Las visitas son ahí. Uno está en una mesa con su gente y el otro está al lado, en otra mesa. Quiero hacer un podcast y contar cosas anecdóticas que he visto en Capitán Yáber, lo que se vive adentro”, agregó Ahubert. Fuente: CNN Chile País
En el interior de un termo un gendarme del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de San Felipe encontró un teléfono celular. Este hecho ocurrió durante el procedimiento de registro y allanamiento efectuado el pasado sábado en la unidad penal del Aconcagua. El operativo se llevó a cabo a partir de las 09:30 horas del sábado en uno de los colectivos que albergan población penal imputada. Durante el procedimiento el personal uniformado logró decomisar tres teléfonos celulares, dos de ellos ocultos en las vestimentas de los internos y el otro escondido al interior de un termo de color blanco, el que era portado por un privado de libertad. Además, se logró incautar dos armas blancas cortopunzantes. PELOTAZO Una horas más tarde, precisamente a las 10:40 horas, en el recinto penitenciario de Los Andes se logró interceptar el lanzamiento de diversos elementos prohibidos. Personal de servicio se percató que tres sujetos lanzaron objetos hacia la unidad, por lo que se realizó ronda por el sector, constatando constató que los “pelotazos” habían chocado con el muro perimetral del recinto, quedando alojados en la sede del personal de la Unidad y aledaña al CCP. La incautación y posterior revisión determinó que los objetos contenían seis teléfonos celulares, dos envoltorios de nylon con una sustancia de color blanca, once envoltorios de papel con polvo de color beige y otros tres con una sustancia de color verde. SAN ANTONIO Previo a lo ocurrido en los recintos penales del Aconcagua, se logró el decomiso, en el CCP de San Antonio, de diversas drogas que una mujer intentó ingresar escondidas en un trozo de carne. El hecho, ocurrido el pasado viernes durante la recepción de las encomiendas, fue detallado por el jefe del establecimiento, teniente coronel Renzo Sánchez Recabal. “Siendo las 11:05, aproximadamente, personal de servicio que se encontraba cumpliendo funciones en el sector de encomienda, al momento de revisar las pertenencias de una ciudadana, se encuentra con la sorpresa de que mantenía oculto al interior de una carne cocida las siguientes sustancias: cinco envoltorios de nylon transparente contenedor de una sustancia vegetal de color verde y nueve envoltorios de nylon transparente contenedor de una sustancia color blanca”. Constatado el intento de ingresar drogas que iba dirigida a un interno en específico, se procedió a la retener a la involucrada y dar aviso al ministerio público. El fiscal determinó que personal de la PDI procediera a la detención de la mujer y a la realización de la prueba de campo de las drogas, la que arrojó positivo para marihuana (25 gramos) y pasta base de cocaína (35 gramos). El director regional (s) de Gendarmería, coronel Héctor Inostroza Orellana, destacó el actuar de los funcionarios. “Este fin de semana, gracias al profesionalismo de nuestro personal, se lograron requisar distintos elementos prohibidos en diferentes unidades penales de la región. Destacar a este personal por poder requisar estos elementos, ya que con ello logramos evitar conflictos entre los internos como también en contra de nuestro personal. Ayuda a mantener el control de las unidades pénales y fortalece el compromiso que tenemos como Gendarmería con la sociedad”. Al igual que en San Antonio, los sucesos ocurridos en San Felipe y Los Andes fueron informados al fiscal de turno, quien determinó las acciones a seguir.
Tres gendarmes fueron golpeadas y amenazadas de muerte en medio de un operativo dentro de la cárcel Alto Bonito de Puerto Montt, en la región de Los Lagos. Según informó La Radio, la situación se dio en el módulo 81 del penal, donde dos reclusas fueron sorprendidas portando equipos de telefonía móvil entre sus vestimentas. Allí, al ser encaradas por las funcionarias, se produjo la agresión que las dejó con lesiones leves. Lee también... Fiscalía realizó nuevas diligencias por naufragio en Bahía Mansa: obtuvieron fotos y vídeos de lancha Jueves 20 Febrero, 2025 | 12:24 Así lo confirmó el director subrogante del recinto penitenciario de Puerto Montt, Gustavo Flores, quien indicó que “como institución hemos prestado todo el apoyo a nuestras funcionarias, quienes fueron derivadas de forma inmediata a un centro asistencial donde se le diagnosticaron lesiones leves”. Tras esto, aseguró que “afortunadamente, están recuperadas y se encuentran trabajando con normalidad”, mientras que las dos imputadas “agresoras fueron trasladadas a otras cárceles del país por motivos de seguridad”. Respecto de esto, por cierto, también aclaró que Gendarmería presentó una querella a raíz de esta situación, así como que derivaron los antecedentes a la Fiscalía por la presunta infracción a la ley que castiga la tenencia de elementos prohibidos en los recintos penales de Chile. Fuente: BioBioChile
La institución penitenciaria además abrió un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia medica casi al mismo tiempo. Este miércoles se dio a conocer la indagatoria que lleva a cabo Fiscalía en contra de un gendarme en relación con el Caso Monsalve . En concreto, se estaría investigando el uso de un artefacto tecnológico en favor del exsubsecretario del Interior en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber , en donde permanece recluido cumpliendo prisión preventiva tras ser acusado de delitos de violación y abuso sexual. Cabe mencionar que la institución penitenciaria abrió además un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia casi al mismo tiempo. El Ministerio de Justicia instruyó que los antecedentes fueran enviados vía oficio al fiscal Francisco Jacir. Según consignó Radio Biobío , el hecho se pudo advertir mediante las cámaras de seguridad del lugar, que captaron como el funcionario de Gendarmería se encontraba al otro lado de la mampara de la celda de Monsalve con un computador en las manos. Las imágenes muestran a la exautoridad conversando por un periodo prolongado con el gendarme, mientras este busca algo en el aparato tecnológico. La indagatoria también determinará si el computador debía o no estar en ese lugar. Fuente: CNN Chile País
Jonathan Galaz, abogado defensor de Diego Valdés, interpuso la acción, asegurando que el interno, quien fue trasladado a la capital tras decapitar a su compañero de celda durante la madrugada del lunes 9 de diciembre, fue agredido con golpes de puños y pies al interior del recinto de máxima seguridad, quedando con lesiones en su cara y mano. Este viernes, al defensa de Diego Valdés San Martín, reo que decapitó a su compañero de celda en la cárcel regional del Biobío, interpuso una denuncia y un recurso de amparo, luego de que su representado fuera agredido en el Recinto Penitenciario Especial de Alta Seguridad (REPAS), también conocido como Cárcel de Alta Seguridad, en Santiago. El sujeto fue trasladado la tarde del miércoles 11 de diciembre hasta el penal capitalino luego de la controversia generada por el escabroso asesinato y decapitación de Vincent González Aguirre, interno de 26 años, en medio de lo que habría sido un “ ritual satánico ”, a inicios de esta semana. El hecho causó tanta conmoción que el propio ministro de Justicia, Jaime Gajardo, calificó como un hecho inédito, “ nunca antes visto ” en algún recinto penitenciario del país. Según consignó La Tercera , Valdés fue golpeado por otros internos del recinto, quedando con lesiones en su cara y mano. Este hecho fue conocido por su defensa cuando el abogado público Jonathan Galaz asistió a visitarlo este jueves. Lo agredieron con golpes de pies y puño. Por lo mismo ahora se encuentra aislado y los hechos fueron denunciados por Gendarmería ante el Ministerio Público, detalló abogada encargada Valentina Lorca. Además indicó que Valdés se encuentra con atención psiquiátrica debido al ataque aunque advirtió que todavía no se encuentra tomando su medicación. Me señaló que se los iban a empezar a dar pero hasta el momento en que yo lo vi durante la tarde ayer no se los habían dado, señaló añadiendo además ya solicitaron una audiencia para revisar situación fijada para lunes 16 diciembre las 12:30 horas. Aseguraron pretenden interno sea trasladado recinto psiquiátrico consideran evidentemente es persona tiene alguna patología salud mental. A priori podemos decir porque antecedentes haber sido internado hace aproximadamente ocho años. Él no estaba tratamiento ni recibía ninguna atención lamentablemente consecuencia tener internos patologías salud mental mezclados población penal común, dijo. Estado tendrá realizar gestiones obtener cama porque peligroso siga Repas porque ya fue agredido, puntualizó. Fuente: CNN Chile País
La modelo había visitado a su esposo, Daniel Sauer, otro de los principales involucrados en el caso Factop y en el caso Audios.La modelo Titi Ahubert habló sobre sus primeros días tras empezar a subir contenido a la plataforma Arsmate, enfocada principalmente en contenido erótico.En este contexto, dio a conocer un comentario que le realizó el abogado penalista Luis Hermosilla, por el nuevo contenido que está subiendo al sitio para adultos.Esto, en medio de la prisión preventiva que cumple Hermosilla y el esposo de Ahubert, Daniel Sauer, dos de los principales involucrados en los casos Factop y Audios.En conversación con LUN , Ahubert relató que “me tocó hablar con todos. Luis Hermosilla me fue a saludar. Me dio un abrazo y me dijo te pasaste, campeona “.“ Él es muy simpático y contiene mucho a los internos. Apoya mucho y es muy querido, se lleva bien con todos “, añadió ella.Consultada sobre de qué forma compartió con todos los detenidos, detalló que “cuando hay visitas, las celdas están cerradas y ellos están en el comedor, ahí se juntan todos y hay varias mesas “.“ Las visitas son ahí. Uno está en una mesa con su gente y el otro está al lado, en otra mesa. Quiero hacer un podcast y contar cosas anecdóticas que he visto en Capitán Yáber, lo que se vive adentro”, agregó Ahubert. Fuente: CNN Chile País