Este fin de semana se realizará una nueva jornada electoral, donde se definirán los gobernadores regionales en aquellas regiones donde ningún candidato alcanzó más del 40% de los votos en la primera vuelta. Sin embargo, una preocupante realidad se divisa y es que gran parte de la ciudadanía desconoce las funciones y atribuciones específicas de estos cargos, lo que genera cierta incertidumbre al momento de ejercer el voto. Fue en 2021 la primera vez que se llevó a cabo una elección de gobernadores regionales, eliminando a la figura del intendente y añadiendo además a la del delegado presidencial, por lo que este proceso continúa siendo nuevo para muchas personas. Quienes salgan elegidos serán los responsables de liderar el desarrollo económico, social y cultural de las regiones, administrar importantes recursos y ejecutar políticas públicas territoriales. No obstante, la mayoría de los votantes admite no tener claridad sobre las competencias específicas de estas autoridades, pudiendo afectar la participación y la toma de decisiones informadas en las urnas. Es ante este escenario, que las autoridades enfatizan la importancia de votar informado y recomiendan utilizar las diversas plataformas disponibles para conocer tanto a los candidatos como sus propuestas. Sitios web como el del SERVEL, redes sociales y medios de comunicación ofrecen información detallada sobre los programas y perfiles de los candidatos, herramientas que pueden ayudar a quien lo necesite. La participación informada es fundamental en el ejercicio de la democracia, por lo que se hace un llamado a la comunidad a informarse durante los días previos a la elección, con el objetivo de ejercer un voto responsable que logre contribuir con las metas y desafíos que la misma ciudadanía desea alcanzar para cada región.
Este domingo 24 de noviembre, los ciudadanos de la región de Valparaíso, junto a electores de diez regiones más de Chile, se preparan para acudir a las urnas en la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores regionales. Este proceso electoral es crucial, ya que los votantes deberán elegir entre los dos candidatos que obtuvieron mayor apoyo en la primera vuelta, celebrada los días 26 y 27 de octubre, en aquellas regiones donde ningún aspirante logró la mayoría absoluta. En este contexto, en la provincia de Los Andes, se realizó una reunión de coordinación convocada por la Delegación, donde participaron representantes de los cuatro municipios, Carabineros, el Ejército y Servel. El objetivo de este encuentro fue ultimar los detalles necesarios para asegurar el correcto funcionamiento y la seguridad de la jornada electoral, que representa las últimas elecciones del año en el país. La votación se llevará a cabo en un solo día, iniciando a las 08:00 horas y cerrando a las 18:00 horas, siempre que no haya electores en espera. Es fundamental que cada elector acuda a la misma mesa y local de votación donde sufragó el 26 y 27 de octubre pasado, teniendo en consideración que el voto sigue siendo obligatorio, salvo en casos justificados que deben ser acreditados ante los tribunales electorales, como encontrarse fuera del país o padecer problemas de salud graves. Recordar que para quienes se enfrenten a multas en esta segunda vuelta, puede ser sumada a la del proceso de elecciones municipales, si es que así lo señala el juez. Los establecimientos educacionales que servirán como locales de votación serán entregados el día viernes 22 de noviembre, con la llegada del ejército a las 14:00 horas. Es importante mencionar que los que desempeñaron su función como vocales de mesa en octubre, deberán volver a cumplir este rol, recibiendo un bono de 0,66 UF, equivalentes a $25.068, estableciendo sanciones a quienes no cumplan con su deber que pueden ir desde 2 a 8 UTM. Por otro lado, y tal como en otras oportunidades, se dispondrá de locomoción para facilitar el acceso de los votantes a sus locales de votación desde las diversas comunas de la provincia, reiterando el llamado a la comunidad a organizarse con anticipación y tomar las precauciones necesarias, para llevar a cabo una buena jornada electoral.
Este fin de semana se realizará una nueva jornada electoral, donde se definirán los gobernadores regionales en aquellas regiones donde ningún candidato alcanzó más del 40% de los votos en la primera vuelta. Sin embargo, una preocupante realidad se divisa y es que gran parte de la ciudadanía desconoce las funciones y atribuciones específicas de estos cargos, lo que genera cierta incertidumbre al momento de ejercer el voto. Fue en 2021 la primera vez que se llevó a cabo una elección de gobernadores regionales, eliminando a la figura del intendente y añadiendo además a la del delegado presidencial, por lo que este proceso continúa siendo nuevo para muchas personas. Quienes salgan elegidos serán los responsables de liderar el desarrollo económico, social y cultural de las regiones, administrar importantes recursos y ejecutar políticas públicas territoriales. No obstante, la mayoría de los votantes admite no tener claridad sobre las competencias específicas de estas autoridades, pudiendo afectar la participación y la toma de decisiones informadas en las urnas. Es ante este escenario, que las autoridades enfatizan la importancia de votar informado y recomiendan utilizar las diversas plataformas disponibles para conocer tanto a los candidatos como sus propuestas. Sitios web como el del SERVEL, redes sociales y medios de comunicación ofrecen información detallada sobre los programas y perfiles de los candidatos, herramientas que pueden ayudar a quien lo necesite. La participación informada es fundamental en el ejercicio de la democracia, por lo que se hace un llamado a la comunidad a informarse durante los días previos a la elección, con el objetivo de ejercer un voto responsable que logre contribuir con las metas y desafíos que la misma ciudadanía desea alcanzar para cada región.
Este domingo 24 de noviembre, los ciudadanos de la región de Valparaíso, junto a electores de diez regiones más de Chile, se preparan para acudir a las urnas en la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores regionales. Este proceso electoral es crucial, ya que los votantes deberán elegir entre los dos candidatos que obtuvieron mayor apoyo en la primera vuelta, celebrada los días 26 y 27 de octubre, en aquellas regiones donde ningún aspirante logró la mayoría absoluta. En este contexto, en la provincia de Los Andes, se realizó una reunión de coordinación convocada por la Delegación, donde participaron representantes de los cuatro municipios, Carabineros, el Ejército y Servel. El objetivo de este encuentro fue ultimar los detalles necesarios para asegurar el correcto funcionamiento y la seguridad de la jornada electoral, que representa las últimas elecciones del año en el país. La votación se llevará a cabo en un solo día, iniciando a las 08:00 horas y cerrando a las 18:00 horas, siempre que no haya electores en espera. Es fundamental que cada elector acuda a la misma mesa y local de votación donde sufragó el 26 y 27 de octubre pasado, teniendo en consideración que el voto sigue siendo obligatorio, salvo en casos justificados que deben ser acreditados ante los tribunales electorales, como encontrarse fuera del país o padecer problemas de salud graves. Recordar que para quienes se enfrenten a multas en esta segunda vuelta, puede ser sumada a la del proceso de elecciones municipales, si es que así lo señala el juez. Los establecimientos educacionales que servirán como locales de votación serán entregados el día viernes 22 de noviembre, con la llegada del ejército a las 14:00 horas. Es importante mencionar que los que desempeñaron su función como vocales de mesa en octubre, deberán volver a cumplir este rol, recibiendo un bono de 0,66 UF, equivalentes a $25.068, estableciendo sanciones a quienes no cumplan con su deber que pueden ir desde 2 a 8 UTM. Por otro lado, y tal como en otras oportunidades, se dispondrá de locomoción para facilitar el acceso de los votantes a sus locales de votación desde las diversas comunas de la provincia, reiterando el llamado a la comunidad a organizarse con anticipación y tomar las precauciones necesarias, para llevar a cabo una buena jornada electoral.