“Porqué queremos que se investigue y queremos saber que pasó. Hubo intervención de terceros o no en la muerte de don Ricardo, es algo que debe ahora establecer la justicia” Con estas palabras se refería el alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz, al fallecimiento de Ricardo César Quezada Orellana, de 69 años, quien murió la noche del 8 de junio de 2024 y cuyo cuerpo fue encontrado por Bomberos, luego de extinguir el incendio que consumió por completo la vivienda en que habitaba. Y si, de acuerdo a la investigación de la Brigada de Homicidios de la PDI Los Andes, hubo intervención de terceros, lo que ha remecido a la comunidad y quienes conocían a la víctima, pues sus agresores fueron nada menos que su hijo y la pareja de éste. Según comentó el subprefecto Hernán García, jefe de la BH, “ambos imputados se encontraban en la casa de Ricardo, quien era el padre del hombre imputado y que residía en el sector El Quebrachal en la comuna de Catemu. Los que mantuvieron una discusión que finalizó con la muerte del adulto mayor por parte de los imputados, quienes lo hirieron con un arma corto penetrante en la región cervical, provocándole la muerte. Con la intención de ocultar el delito, posteriormente encendieron fuego a la casa y huyeron del lugar”. Tras las pericias en el lugar, los funcionarios de la Brigada de Homicidios establecieron la participación de ambos imputados, siendo encontrados y detenidos en la comuna de Mulchen, en el sur del país, hasta donde habían escapado para evadir la acción policial. Tras la detención, ambos imputados identificados solo con las iniciales C. R. Quezada, de 38 años, hijo de la víctima, y su pareja R.A.M.S. de 34 años, fueron formalizados por el delito de homicidio, quedando en prisión preventiva durante el período que se mantenga la investigación.
La mañana de este lunes, la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, abordó las críticas por la demorada reconstrucción tras los megaincendios de Valparaíso. Al respecto, señaló: “No ha sido algo respecto a lo cual estemos conformes”. En conversación con Radio Infinita, la secretaria de Estado realizó una autocrítica por el avance de la reconstrucción, el que ha generado protestas y reclamos de autoridades de la quinta región. No obstante, destacó que el “Presidente Boric citó a la ministra Toro y al ministro Montes al Comité Político la semana pasada, precisamente para manifestarle la importancia de avanzar con mayor rapidez y ponerle acelerador a un tema que sabemos preocupa y duele todavía a muchas familias de nuestro país”. “Ahora dicho eso, esto es algo que está en curso, los procesos de reconstrucción son largos, son desafiantes. Este aún más por su envergadura, es aún más desafiante, estamos hablando de un incendio que destrozó zonas urbanas”, cerró. Fuente: BioBioChile
La sospechosa permanece en dependencias de la PDI de Purén. En horas de este miércoles, la Brigada de Investigación de Delitos Medioambientales de la PDI de Temuco detuvo a una mujer por su presunta participación en el incendio forestal que cobró la vida de tres brigadistas de la CMPC en Los Sauces, Región de La Araucanía . Las llamas del fatal siniestro consumieron cerca de mil hectáreas. La mujer actualmente permanece detenida en dependencias de la PDI de Purén, a la espera de la audiencia telemática. Aún no se han dado a conocer las evidencias que vincularían a la ciudadana con el incendio. Cabe recordar que hace algunas horas el ministro de Agricultura reveló que el incendio tenía características de haber sido provocado intencionalmente. Sin embargo, Fiscalía descartó dicha línea. Fuente: CNN Chile País
Con lo ocurrido en el incendio en el sector los Chacayes Alto, muchas fueron las consecuencias para las casas aledañas y para los vecinos afectados por lo que se dispuso en la Municipalidad de Los Andes y San Esteban centros de acopio para ayudar a los damnificados. Es por eso que las autoridades no bajan los brazos y se mantienen alerta para seguir trabajando después de lo ocurrido porque muchos vecinos de la zona necesitan ayuda para reconstrucción y necesidades más básicas como agua. Por lo que en la sede de los Chacayes se está recibiendo ayuda. Además, desde la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes están entregando colchonetas y frazadas y la ayuda de Senapred con materiales de construcción. Además, en la municipalidad de San Esteban tienen la página web con lo necesario para ir en ayuda de los vecinos de los Chacayes Alto. Destacar la ayuda que se ha recibido por parte de los feriantes con frutas y verduras para los vecinos y los que trabajan en la reconstrucción.
Faltando solo minutos para las dos de la tarde de este miércoles 25 de diciembre, un violento incendio rompió abruptamente la calma que a esa hora había en Los Andes. En el sector del barrio Coquimbito, una casona de tres niveles, incluido un subterráneo, ardía en llamas, motivando el actuar de Bomberos que rápidamente llegaron al lugar para atacar el fuego. Fueron cerca de 60 voluntarios de cinco compañías, los que por cerca de una hora hicieron frente al siniestro, pese a lo cual, el inmueble resultó con pérdidas totales. Según el Comandante del Cuerpo de Bomberos Los Andes – Calle Larga, Miguel Lameles, “se trató de una construcción sólida que tiene varias dependencias distribuidas en su interior y el fuego se fue desplazando en sus distintos niveles, tanto en subterráneo como primer y segundo nivel.” Un trabajo que no estuvo exento de complejidades para los voluntarios de bomberos y es que la ubicación del inmueble, más las condiciones climáticas y el entorno, podrían haber derivado en un siniestro de mucha mayor envergadura, cosa que, gracias al trabajo de contención por tres frentes distintos, evito esa posibilidad. “la vegetación que está en el lugar y otras casas cercanas al inmueble, pudieron haber provocado algo mucho peor, pero gracias al rápido trabajo de Bomberos eso no ocurrió” dijo el comandante de Bomberos. Por el momento, el origen del siniestro no está claro por lo que desde el mismo momento que se dio por superada la emergencia, cuatro peritos del Departamento de Investigación de Incendios de Bomberos, iniciaron el trabajo que permitirá emitir un informe con el detalle de las causas que provocaron la emergencia.
“Porqué queremos que se investigue y queremos saber que pasó. Hubo intervención de terceros o no en la muerte de don Ricardo, es algo que debe ahora establecer la justicia” Con estas palabras se refería el alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz, al fallecimiento de Ricardo César Quezada Orellana, de 69 años, quien murió la noche del 8 de junio de 2024 y cuyo cuerpo fue encontrado por Bomberos, luego de extinguir el incendio que consumió por completo la vivienda en que habitaba. Y si, de acuerdo a la investigación de la Brigada de Homicidios de la PDI Los Andes, hubo intervención de terceros, lo que ha remecido a la comunidad y quienes conocían a la víctima, pues sus agresores fueron nada menos que su hijo y la pareja de éste. Según comentó el subprefecto Hernán García, jefe de la BH, “ambos imputados se encontraban en la casa de Ricardo, quien era el padre del hombre imputado y que residía en el sector El Quebrachal en la comuna de Catemu. Los que mantuvieron una discusión que finalizó con la muerte del adulto mayor por parte de los imputados, quienes lo hirieron con un arma corto penetrante en la región cervical, provocándole la muerte. Con la intención de ocultar el delito, posteriormente encendieron fuego a la casa y huyeron del lugar”. Tras las pericias en el lugar, los funcionarios de la Brigada de Homicidios establecieron la participación de ambos imputados, siendo encontrados y detenidos en la comuna de Mulchen, en el sur del país, hasta donde habían escapado para evadir la acción policial. Tras la detención, ambos imputados identificados solo con las iniciales C. R. Quezada, de 38 años, hijo de la víctima, y su pareja R.A.M.S. de 34 años, fueron formalizados por el delito de homicidio, quedando en prisión preventiva durante el período que se mantenga la investigación.
La mañana de este lunes, la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, abordó las críticas por la demorada reconstrucción tras los megaincendios de Valparaíso. Al respecto, señaló: “No ha sido algo respecto a lo cual estemos conformes”. En conversación con Radio Infinita, la secretaria de Estado realizó una autocrítica por el avance de la reconstrucción, el que ha generado protestas y reclamos de autoridades de la quinta región. No obstante, destacó que el “Presidente Boric citó a la ministra Toro y al ministro Montes al Comité Político la semana pasada, precisamente para manifestarle la importancia de avanzar con mayor rapidez y ponerle acelerador a un tema que sabemos preocupa y duele todavía a muchas familias de nuestro país”. “Ahora dicho eso, esto es algo que está en curso, los procesos de reconstrucción son largos, son desafiantes. Este aún más por su envergadura, es aún más desafiante, estamos hablando de un incendio que destrozó zonas urbanas”, cerró. Fuente: BioBioChile
La sospechosa permanece en dependencias de la PDI de Purén. En horas de este miércoles, la Brigada de Investigación de Delitos Medioambientales de la PDI de Temuco detuvo a una mujer por su presunta participación en el incendio forestal que cobró la vida de tres brigadistas de la CMPC en Los Sauces, Región de La Araucanía . Las llamas del fatal siniestro consumieron cerca de mil hectáreas. La mujer actualmente permanece detenida en dependencias de la PDI de Purén, a la espera de la audiencia telemática. Aún no se han dado a conocer las evidencias que vincularían a la ciudadana con el incendio. Cabe recordar que hace algunas horas el ministro de Agricultura reveló que el incendio tenía características de haber sido provocado intencionalmente. Sin embargo, Fiscalía descartó dicha línea. Fuente: CNN Chile País
Con lo ocurrido en el incendio en el sector los Chacayes Alto, muchas fueron las consecuencias para las casas aledañas y para los vecinos afectados por lo que se dispuso en la Municipalidad de Los Andes y San Esteban centros de acopio para ayudar a los damnificados. Es por eso que las autoridades no bajan los brazos y se mantienen alerta para seguir trabajando después de lo ocurrido porque muchos vecinos de la zona necesitan ayuda para reconstrucción y necesidades más básicas como agua. Por lo que en la sede de los Chacayes se está recibiendo ayuda. Además, desde la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes están entregando colchonetas y frazadas y la ayuda de Senapred con materiales de construcción. Además, en la municipalidad de San Esteban tienen la página web con lo necesario para ir en ayuda de los vecinos de los Chacayes Alto. Destacar la ayuda que se ha recibido por parte de los feriantes con frutas y verduras para los vecinos y los que trabajan en la reconstrucción.
Faltando solo minutos para las dos de la tarde de este miércoles 25 de diciembre, un violento incendio rompió abruptamente la calma que a esa hora había en Los Andes. En el sector del barrio Coquimbito, una casona de tres niveles, incluido un subterráneo, ardía en llamas, motivando el actuar de Bomberos que rápidamente llegaron al lugar para atacar el fuego. Fueron cerca de 60 voluntarios de cinco compañías, los que por cerca de una hora hicieron frente al siniestro, pese a lo cual, el inmueble resultó con pérdidas totales. Según el Comandante del Cuerpo de Bomberos Los Andes – Calle Larga, Miguel Lameles, “se trató de una construcción sólida que tiene varias dependencias distribuidas en su interior y el fuego se fue desplazando en sus distintos niveles, tanto en subterráneo como primer y segundo nivel.” Un trabajo que no estuvo exento de complejidades para los voluntarios de bomberos y es que la ubicación del inmueble, más las condiciones climáticas y el entorno, podrían haber derivado en un siniestro de mucha mayor envergadura, cosa que, gracias al trabajo de contención por tres frentes distintos, evito esa posibilidad. “la vegetación que está en el lugar y otras casas cercanas al inmueble, pudieron haber provocado algo mucho peor, pero gracias al rápido trabajo de Bomberos eso no ocurrió” dijo el comandante de Bomberos. Por el momento, el origen del siniestro no está claro por lo que desde el mismo momento que se dio por superada la emergencia, cuatro peritos del Departamento de Investigación de Incendios de Bomberos, iniciaron el trabajo que permitirá emitir un informe con el detalle de las causas que provocaron la emergencia.