Esval continúa avanzando en su trabajo para abordar los efectos del cambio climático, esta vez con una nueva fase del proyecto que busca ampliar la autonomía y resiliencia frente a eventos de turbiedad del sistema de producción de agua potable de su planta El Sauce, que abastece a cerca de 27.000 familias de la provincia de Los Andes. “Este proyecto nos permite resguardar de mejor manera nuestro servicio y responder eficazmente ante emergencias climáticas, como las altas turbiedades, que se han vuelto más recurrentes en los últimos años. Es un trabajo permanente para garantizar la continuidad del suministro y así evitar la interrupción de nuestro servicio. Ya contábamos con un respaldo de 18 horas y con estas nuevas obras, hemos logrado extender la autonomía a 48 horas”, detalló el gerente general de Esval, José Luis Murillo. Murillo destacó que durante esta temporada estival han logrado superar sin inconvenientes tres episodios de turbiedad extrema. “Cuando el río Aconcagua trae un alto contenido de sedimento y escombros, debemos suspender la captación de agua para proteger la infraestructura productiva que no puede ser operada bajo estas condiciones. Aunque la comunidad no lo ha notado, las medidas de respaldo ya han evitado cortes de suministro”, agregó. Por su parte, el Superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, señaló que “es un buen proyecto y que va bien encaminado, brinda 48 horas de autonomía, esto en caso de que tenga que parar la planta El Sauce por turbiedad del río. Estas obras han ido avanzando en etapas, esperamos la ejecución de la conexión con el tranque para completar este importante trabajo y así tener bien robusto el sistema de abastecimiento de la zona”. Las Obras Para incrementar la autonomía, Esval ha realizado un importante mantenimiento de las fuentes subterráneas existentes y ha habilitado y conectado nuevos sondajes al sistema a través de la ejecución de 230 metros de conducciones. Además, se han implementado mejoras en la infraestructura existente y se han instalado equipos que permiten monitorear y optimizar la eficiencia del sistema productivo. Adicionalmente, durante 2025 Esval trabajará en la conexión de la planta El Sauce con un tranque de acumulación que aportará un volumen de 25.000 m³ de agua cruda en caso de emergencia, fortaleciendo aún más la autonomía del sistema. Se espera que la totalidad de las obras estén operativas durante la próxima temporada estival.
En pleno desarrollo están las obras de renovación de redes de alcantarillado que ejecuta Esval en el eje de Santa Teresa y calle Uno, en San Felipe. El proyecto tiene una inversión que supera los $ 500 millones y beneficia a más de 3.000 familias de la comuna. “Esta iniciativa cumple con el objetivo de seguir modernizando nuestra infraestructura y reforzar el sistema de recolección de aguas servidas, aportando a una mejor calidad de vida a miles de familias. Con el recambio de este tramo de colector podremos aumentar la capacidad de porteo de la tubería, previniendo la emanación de olores o el rebase de aguas servidas, acompañando también el crecimiento que ha experimentado San Felipe”, explicó el subgerente zonal de Esval, Rodrigo Lastra. Las obras consideran la renovación de cerca de 500 metros de la red, la construcción de cámaras de inspección pública y la renovación de 75 uniones domiciliarias, junto con la reposición de las calzadas intervenidas como parte del proyecto. Desvíos de tránsito Como parte de la ejecución de los trabajos, a inicios de diciembre se efectuó el cierre de calle Uno, entre Santa Teresa y Los Viñedos, lo que se extenderá hasta febrero, coordinando con las autoridades los desvíos del tránsito vehicular a través de avenida Yungay y/o avenida Uno. Adicionalmente, desde esta semana se realizó el cierre de avenida Santa Teresa entre calle Uno y Yungay, que se mantendrá hasta marzo de este año. Para minimizar el impacto vial, la sanitaria coordinó el desvío del tránsito en este tramo a través de calle Costanera Norte y/o Hermanos Carrera Norte. Los equipos de vínculos comunitarios de Esval reforzarán la difusión de este proyecto con las organizaciones y vecinos del sector y se mantendrán a disposición los canales de contacto de la sanitaria durante las 24 horas, en la línea 600 600 60 60, el WhatsApp +569 99000336 y la cuenta en “X”, _@Esval
Esval continúa avanzando en su trabajo para abordar los efectos del cambio climático, esta vez con una nueva fase del proyecto que busca ampliar la autonomía y resiliencia frente a eventos de turbiedad del sistema de producción de agua potable de su planta El Sauce, que abastece a cerca de 27.000 familias de la provincia de Los Andes. “Este proyecto nos permite resguardar de mejor manera nuestro servicio y responder eficazmente ante emergencias climáticas, como las altas turbiedades, que se han vuelto más recurrentes en los últimos años. Es un trabajo permanente para garantizar la continuidad del suministro y así evitar la interrupción de nuestro servicio. Ya contábamos con un respaldo de 18 horas y con estas nuevas obras, hemos logrado extender la autonomía a 48 horas”, detalló el gerente general de Esval, José Luis Murillo. Murillo destacó que durante esta temporada estival han logrado superar sin inconvenientes tres episodios de turbiedad extrema. “Cuando el río Aconcagua trae un alto contenido de sedimento y escombros, debemos suspender la captación de agua para proteger la infraestructura productiva que no puede ser operada bajo estas condiciones. Aunque la comunidad no lo ha notado, las medidas de respaldo ya han evitado cortes de suministro”, agregó. Por su parte, el Superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, señaló que “es un buen proyecto y que va bien encaminado, brinda 48 horas de autonomía, esto en caso de que tenga que parar la planta El Sauce por turbiedad del río. Estas obras han ido avanzando en etapas, esperamos la ejecución de la conexión con el tranque para completar este importante trabajo y así tener bien robusto el sistema de abastecimiento de la zona”. Las Obras Para incrementar la autonomía, Esval ha realizado un importante mantenimiento de las fuentes subterráneas existentes y ha habilitado y conectado nuevos sondajes al sistema a través de la ejecución de 230 metros de conducciones. Además, se han implementado mejoras en la infraestructura existente y se han instalado equipos que permiten monitorear y optimizar la eficiencia del sistema productivo. Adicionalmente, durante 2025 Esval trabajará en la conexión de la planta El Sauce con un tranque de acumulación que aportará un volumen de 25.000 m³ de agua cruda en caso de emergencia, fortaleciendo aún más la autonomía del sistema. Se espera que la totalidad de las obras estén operativas durante la próxima temporada estival.
En pleno desarrollo están las obras de renovación de redes de alcantarillado que ejecuta Esval en el eje de Santa Teresa y calle Uno, en San Felipe. El proyecto tiene una inversión que supera los $ 500 millones y beneficia a más de 3.000 familias de la comuna. “Esta iniciativa cumple con el objetivo de seguir modernizando nuestra infraestructura y reforzar el sistema de recolección de aguas servidas, aportando a una mejor calidad de vida a miles de familias. Con el recambio de este tramo de colector podremos aumentar la capacidad de porteo de la tubería, previniendo la emanación de olores o el rebase de aguas servidas, acompañando también el crecimiento que ha experimentado San Felipe”, explicó el subgerente zonal de Esval, Rodrigo Lastra. Las obras consideran la renovación de cerca de 500 metros de la red, la construcción de cámaras de inspección pública y la renovación de 75 uniones domiciliarias, junto con la reposición de las calzadas intervenidas como parte del proyecto. Desvíos de tránsito Como parte de la ejecución de los trabajos, a inicios de diciembre se efectuó el cierre de calle Uno, entre Santa Teresa y Los Viñedos, lo que se extenderá hasta febrero, coordinando con las autoridades los desvíos del tránsito vehicular a través de avenida Yungay y/o avenida Uno. Adicionalmente, desde esta semana se realizó el cierre de avenida Santa Teresa entre calle Uno y Yungay, que se mantendrá hasta marzo de este año. Para minimizar el impacto vial, la sanitaria coordinó el desvío del tránsito en este tramo a través de calle Costanera Norte y/o Hermanos Carrera Norte. Los equipos de vínculos comunitarios de Esval reforzarán la difusión de este proyecto con las organizaciones y vecinos del sector y se mantendrán a disposición los canales de contacto de la sanitaria durante las 24 horas, en la línea 600 600 60 60, el WhatsApp +569 99000336 y la cuenta en “X”, _@Esval