Un importante paso hacia la modernización educativa, dio el Liceo Mixto, con la implementación de pantallas interactivas One Screen de 75 pulgadas y resolución 4K en sus aulas de enseñanza básica y media en San Felipe y Los Andes. Esta iniciativa posiciona al establecimiento a la vanguardia en innovación tecnológica a nivel regional, ofreciendo nuevas herramientas para potenciar el aprendizaje de sus estudiantes. La implementación de estas pantallas ha permitido hacer clases más dinámicas y participativas. Los estudiantes pueden interactuar directamente con el contenido, lo que fomenta un aprendizaje más significativo y atractivo. Estas pantallas cuentan con dos sistemas operativos, Android y Windows, lo que permite un uso versátil tanto para docentes como para alumnos. En modo Android, funcionan como una tablet gigante, permitiendo instalar aplicaciones educativas desde la Play Store. En Windows, en cambio, se convierten en un potente computador de escritorio con pantalla táctil, facilitando una experiencia de enseñanza más inmersiva y dinámica. Los alumnos que ya han trabajado con esta tecnología, destacan la innovación, asegurando que su uso en el aula hace que las materias sean más comprensibles y entretenidas. Uno de los principales beneficios de esta tecnología es la posibilidad de crear y almacenar archivos de cada clase en la nube o en la misma pantalla, evitando la pérdida de información. Además, los docentes pueden enviar el material por correo electrónico, asegurando que los estudiantes tengan acceso a los contenidos en cualquier momento y lugar.
Tras la presentación oficial del programa Deportistas de Elite, el Liceo Mixto se ha puesto metas que tienen como objetivo ser un aporte para cientos de jóvenes que además de sus estudios formales, buscan destacar en el deporte. Siendo así, el presidente del Club Deportivo Liceo Mixto, José Cornejo reveló que se reunió de manera informal con el Comité Olímpico de Chile para que el programa –eventualmente- pueda transformarse en el primer Centro de Entrenamiento Olímpico fuera de Santiago. Desde el Comité Olímpico de Chile, se comprometió una visita a la zona durante el mes de marzo, cuando el proyecto esté afianzado y en marcha completamente, de tal forma de evaluar la iniciativa. Si llegara a concretarse, este reconocimiento otorgaría un estatus único al programa, brindando más oportunidades de desarrollo a los atletas de la zona. Como parte de este proceso, el Liceo Mixto organizó jornadas de reclutamiento en sus gimnasios de Los Andes y San Felipe. A las pruebas, que estuvieron a cargo de Pablo Ares, cuatro veces campeón nacional de DIMAYOR, llegaron cerca de 400 niños y jóvenes. El prestigio del Liceo Mixto en el ámbito deportivo es tan alto que incluso familias de lugares tan lejanos como Castro, en la isla de Chiloé, viajaron para participar en la selección de talentos. Esto demuestra el impacto que el proyecto podría tener a nivel nacional si se concreta su designación como CEO. Con grandes expectativas y un camino que por ahora solo es un supuesto y que todavía requiere pasos formales, convertir al Liceo Mixto en un referente olímpico fuera de la capital, es hoy un desafío planteado y prioritario por lo que se espera que, durante el próximo mes, la visita del COCH marque un nuevo hito en la historia del deporte en Aconcagua.
Cómo es tradición, el Liceo Mixto celebró la excelencia académica gracias al sobresaliente desempeño de sus estudiantes en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Alexander Sandoval, alumno de cuarto medio B, es uno de los jóvenes que alcanzó 964 puntos en la prueba de Matemáticas. A él, se suma Avril González, del cuarto medio A, que obtuvo 938 puntos en la misma prueba, mientras que Valentina González brilló en la prueba de Lenguaje con un puntaje de 795. Estos logros no solo llenaron de alegría a sus familias y profesores, sino que también posicionaron al liceo entre los mejores de la provincia, destacándose frente a colegios particulares, subvencionados y del sistema público. En el caso del Liceo Particular Mixto de San Felipe, los resultados de la PAES también fueron motivo de celebración. Los estudiantes egresados de cuarto medio lograron elevar en 54 puntos el promedio general en comparación con el año anterior, consolidando así el proyecto educativo de la institución. Para reconocer a los alumnos más destacados, el colegio en ambas sedes, ofreció su tradicional desayuno, un gesto que simboliza el orgullo y el apoyo hacia quienes, con esfuerzo y dedicación, han alcanzado sus metas.
Con la presencia de destacados dirigentes del deporte nacional y en el marco de una actividad planificada desde hace un buen tiempo, el Liceo Mixto presentó oficialmente su innovador Programa “Deportistas de Elite”, una apuesta única en Chile que busca descubrir y guiar nuevos talentos, preparándolos para un futuro prometedor en básquetbol, voleibol y hándbol. La iniciativa tiene como meta principal nutrir a las selecciones chilenas de estas disciplinas, apostando por el talento local y el desarrollo desde temprana edad. El proyecto busca trabajar con niños y niñas desde los ocho años de edad, asegurando que, al cumplir 14 años, cuenten con las herramientas necesarias para competir en el extranjero. Esta metodología, orientada a la alta competencia, considera un enfoque integral que incluye la preparación técnica, táctica y personal de los deportistas, guiados por profesionales especializados. La iniciativa se desarrolla en un contexto de gran potencial, gracias a la infraestructura deportiva avanzada con la que cuenta el Liceo Mixto en sus sedes de Los Andes y San Felipe. Estas instalaciones permitirán a los jóvenes entrenar en condiciones óptimas, acercándolos a los estándares internacionales de rendimiento deportivo. El programa está diseñado para fomentar el desarrollo físico, pero también el crecimiento integral de quienes se integren, y es que claro, dicha formación incluye por añadidura, valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el compromiso, factores fundamentales para alcanzar un desempeño competitivo a largo plazo. Todo esto, sin dejar de lado el desarrollo académico. Con este lanzamiento, el Liceo Mixto se posiciona como un actor destacado en su rol deportivo escolar, convirtiéndose en un referente en la formación de nuevo talentos. Pero, además, construyendo un camino de nuevas oportunidades para los jóvenes aconcagüinos.
Crecimiento, desarrollo y aprendizaje, pero además un notable incremento de su rendimiento académico en lenguaje y otras asignaturas, son algunos de los objetivos alcanzados por los estudiantes del Liceo Mixto Básica 2 a través de su participación en el Taller de Periodismo impulsado por la Institución, el cual forma parte de las metodologías activas que está impulsando la Corporación Monte Aconcagua, como una manera innovadora de aprender. La iniciativa, desde todo orden, fue una experiencia enriquecedora y llena de desafíos para los niños y niñas, quienes cerraron las actividades del presente año con la grabación de un documental sobre la Artillería de Chile, realizando ellos mismos las imágenes y entrevistas en dependencias del Destacamento de Montaña N°3 Yungay, donde fueron recibidos por personal militar dispuesto a responder todas las preguntas que los alumnos plantearon y además realizando un ejercicio de campo para que capturarán imágenes de cómo funciona una Batería de Artillería. Durante la ceremonia de presentación del documental en presencia de profesores, directivos de la Corporación Monte Aconcagua, apoderados y una delegación del Ejército, la docente a cargo del taller Javiera García, destacó los resultados positivos del taller en el poco tiempo que lleva funcionando desde el 6 de junio. “A los niños les enseñamos técnicas de periodismo, con el objetivo que aprendieran a entrevistar desarrollando diferentes habilidades, fortaleciendo su personalidad para comunicar mejor sus ideas”, aseguró la profesional. Paola Valdivia, directora académica de enseñanza básica de la Corporación Monte Aconcagua, valoró que el taller les permitió a los estudiantes aprender en la realidad y no sólo en forma teórica. “Ellos hicieron un trabajo periodístico vivencial, luego se expresaron de manera oral y de forma comprensiva, redactando y argumentando en un ejercicio donde fueron determinantes todas las habilidades que se requieren para el aprendizaje de la lectura y la historia de Chile”, manifestó, recalcando que se cumplieron las metas del programa, el cual continuará en 2025. El Mayor Diego Manríquez, militar al mando de la batería de artillería del Yungay, valoró en toda su dimensión el trabajo de los niños. “Fue muy gratificante ver este documental y de nuestra parte haber abierto una ventana para poder mostrarles al menos un poco de lo que hacemos como militares”, manifestó, asegurando que “al ver el resultado del trabajo de estas niñas no podemos dejar de sentirnos emocionados porque pone en evidencia lo que nosotros hacemos como Ejército de Chile”. Para Renata Fuentes el taller de periodismo fue muy bueno. “Aprendimos respeto, valores, educación, limpieza y muchas otras cosas en el taller. La visita al regimiento fue muy divertida, porque nos respetaron y recibieron muy bien”, manifestó la niña. Opinión muy similar a la de su compañera Isidora Ahumada: “El taller nos ayudó en nuestra parte académica porque aprendimos muchas cosas que no sabíamos, agradezco al colegio porque esta es una gran oportunidad que nos dio”, concluyó la joven. Nadia Morales, mamá de la estudiante Renata Fuentes, comenzó diciendo que el taller fue una hermosa experiencia para su hija. “A ella le ha servido mucho para desarrollar su aprendizaje y además ha sido un entusiasmo distinto para venir todos los días al colegio.
Un importante paso hacia la modernización educativa, dio el Liceo Mixto, con la implementación de pantallas interactivas One Screen de 75 pulgadas y resolución 4K en sus aulas de enseñanza básica y media en San Felipe y Los Andes. Esta iniciativa posiciona al establecimiento a la vanguardia en innovación tecnológica a nivel regional, ofreciendo nuevas herramientas para potenciar el aprendizaje de sus estudiantes. La implementación de estas pantallas ha permitido hacer clases más dinámicas y participativas. Los estudiantes pueden interactuar directamente con el contenido, lo que fomenta un aprendizaje más significativo y atractivo. Estas pantallas cuentan con dos sistemas operativos, Android y Windows, lo que permite un uso versátil tanto para docentes como para alumnos. En modo Android, funcionan como una tablet gigante, permitiendo instalar aplicaciones educativas desde la Play Store. En Windows, en cambio, se convierten en un potente computador de escritorio con pantalla táctil, facilitando una experiencia de enseñanza más inmersiva y dinámica. Los alumnos que ya han trabajado con esta tecnología, destacan la innovación, asegurando que su uso en el aula hace que las materias sean más comprensibles y entretenidas. Uno de los principales beneficios de esta tecnología es la posibilidad de crear y almacenar archivos de cada clase en la nube o en la misma pantalla, evitando la pérdida de información. Además, los docentes pueden enviar el material por correo electrónico, asegurando que los estudiantes tengan acceso a los contenidos en cualquier momento y lugar.
Tras la presentación oficial del programa Deportistas de Elite, el Liceo Mixto se ha puesto metas que tienen como objetivo ser un aporte para cientos de jóvenes que además de sus estudios formales, buscan destacar en el deporte. Siendo así, el presidente del Club Deportivo Liceo Mixto, José Cornejo reveló que se reunió de manera informal con el Comité Olímpico de Chile para que el programa –eventualmente- pueda transformarse en el primer Centro de Entrenamiento Olímpico fuera de Santiago. Desde el Comité Olímpico de Chile, se comprometió una visita a la zona durante el mes de marzo, cuando el proyecto esté afianzado y en marcha completamente, de tal forma de evaluar la iniciativa. Si llegara a concretarse, este reconocimiento otorgaría un estatus único al programa, brindando más oportunidades de desarrollo a los atletas de la zona. Como parte de este proceso, el Liceo Mixto organizó jornadas de reclutamiento en sus gimnasios de Los Andes y San Felipe. A las pruebas, que estuvieron a cargo de Pablo Ares, cuatro veces campeón nacional de DIMAYOR, llegaron cerca de 400 niños y jóvenes. El prestigio del Liceo Mixto en el ámbito deportivo es tan alto que incluso familias de lugares tan lejanos como Castro, en la isla de Chiloé, viajaron para participar en la selección de talentos. Esto demuestra el impacto que el proyecto podría tener a nivel nacional si se concreta su designación como CEO. Con grandes expectativas y un camino que por ahora solo es un supuesto y que todavía requiere pasos formales, convertir al Liceo Mixto en un referente olímpico fuera de la capital, es hoy un desafío planteado y prioritario por lo que se espera que, durante el próximo mes, la visita del COCH marque un nuevo hito en la historia del deporte en Aconcagua.
Cómo es tradición, el Liceo Mixto celebró la excelencia académica gracias al sobresaliente desempeño de sus estudiantes en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Alexander Sandoval, alumno de cuarto medio B, es uno de los jóvenes que alcanzó 964 puntos en la prueba de Matemáticas. A él, se suma Avril González, del cuarto medio A, que obtuvo 938 puntos en la misma prueba, mientras que Valentina González brilló en la prueba de Lenguaje con un puntaje de 795. Estos logros no solo llenaron de alegría a sus familias y profesores, sino que también posicionaron al liceo entre los mejores de la provincia, destacándose frente a colegios particulares, subvencionados y del sistema público. En el caso del Liceo Particular Mixto de San Felipe, los resultados de la PAES también fueron motivo de celebración. Los estudiantes egresados de cuarto medio lograron elevar en 54 puntos el promedio general en comparación con el año anterior, consolidando así el proyecto educativo de la institución. Para reconocer a los alumnos más destacados, el colegio en ambas sedes, ofreció su tradicional desayuno, un gesto que simboliza el orgullo y el apoyo hacia quienes, con esfuerzo y dedicación, han alcanzado sus metas.
Con la presencia de destacados dirigentes del deporte nacional y en el marco de una actividad planificada desde hace un buen tiempo, el Liceo Mixto presentó oficialmente su innovador Programa “Deportistas de Elite”, una apuesta única en Chile que busca descubrir y guiar nuevos talentos, preparándolos para un futuro prometedor en básquetbol, voleibol y hándbol. La iniciativa tiene como meta principal nutrir a las selecciones chilenas de estas disciplinas, apostando por el talento local y el desarrollo desde temprana edad. El proyecto busca trabajar con niños y niñas desde los ocho años de edad, asegurando que, al cumplir 14 años, cuenten con las herramientas necesarias para competir en el extranjero. Esta metodología, orientada a la alta competencia, considera un enfoque integral que incluye la preparación técnica, táctica y personal de los deportistas, guiados por profesionales especializados. La iniciativa se desarrolla en un contexto de gran potencial, gracias a la infraestructura deportiva avanzada con la que cuenta el Liceo Mixto en sus sedes de Los Andes y San Felipe. Estas instalaciones permitirán a los jóvenes entrenar en condiciones óptimas, acercándolos a los estándares internacionales de rendimiento deportivo. El programa está diseñado para fomentar el desarrollo físico, pero también el crecimiento integral de quienes se integren, y es que claro, dicha formación incluye por añadidura, valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el compromiso, factores fundamentales para alcanzar un desempeño competitivo a largo plazo. Todo esto, sin dejar de lado el desarrollo académico. Con este lanzamiento, el Liceo Mixto se posiciona como un actor destacado en su rol deportivo escolar, convirtiéndose en un referente en la formación de nuevo talentos. Pero, además, construyendo un camino de nuevas oportunidades para los jóvenes aconcagüinos.
Crecimiento, desarrollo y aprendizaje, pero además un notable incremento de su rendimiento académico en lenguaje y otras asignaturas, son algunos de los objetivos alcanzados por los estudiantes del Liceo Mixto Básica 2 a través de su participación en el Taller de Periodismo impulsado por la Institución, el cual forma parte de las metodologías activas que está impulsando la Corporación Monte Aconcagua, como una manera innovadora de aprender. La iniciativa, desde todo orden, fue una experiencia enriquecedora y llena de desafíos para los niños y niñas, quienes cerraron las actividades del presente año con la grabación de un documental sobre la Artillería de Chile, realizando ellos mismos las imágenes y entrevistas en dependencias del Destacamento de Montaña N°3 Yungay, donde fueron recibidos por personal militar dispuesto a responder todas las preguntas que los alumnos plantearon y además realizando un ejercicio de campo para que capturarán imágenes de cómo funciona una Batería de Artillería. Durante la ceremonia de presentación del documental en presencia de profesores, directivos de la Corporación Monte Aconcagua, apoderados y una delegación del Ejército, la docente a cargo del taller Javiera García, destacó los resultados positivos del taller en el poco tiempo que lleva funcionando desde el 6 de junio. “A los niños les enseñamos técnicas de periodismo, con el objetivo que aprendieran a entrevistar desarrollando diferentes habilidades, fortaleciendo su personalidad para comunicar mejor sus ideas”, aseguró la profesional. Paola Valdivia, directora académica de enseñanza básica de la Corporación Monte Aconcagua, valoró que el taller les permitió a los estudiantes aprender en la realidad y no sólo en forma teórica. “Ellos hicieron un trabajo periodístico vivencial, luego se expresaron de manera oral y de forma comprensiva, redactando y argumentando en un ejercicio donde fueron determinantes todas las habilidades que se requieren para el aprendizaje de la lectura y la historia de Chile”, manifestó, recalcando que se cumplieron las metas del programa, el cual continuará en 2025. El Mayor Diego Manríquez, militar al mando de la batería de artillería del Yungay, valoró en toda su dimensión el trabajo de los niños. “Fue muy gratificante ver este documental y de nuestra parte haber abierto una ventana para poder mostrarles al menos un poco de lo que hacemos como militares”, manifestó, asegurando que “al ver el resultado del trabajo de estas niñas no podemos dejar de sentirnos emocionados porque pone en evidencia lo que nosotros hacemos como Ejército de Chile”. Para Renata Fuentes el taller de periodismo fue muy bueno. “Aprendimos respeto, valores, educación, limpieza y muchas otras cosas en el taller. La visita al regimiento fue muy divertida, porque nos respetaron y recibieron muy bien”, manifestó la niña. Opinión muy similar a la de su compañera Isidora Ahumada: “El taller nos ayudó en nuestra parte académica porque aprendimos muchas cosas que no sabíamos, agradezco al colegio porque esta es una gran oportunidad que nos dio”, concluyó la joven. Nadia Morales, mamá de la estudiante Renata Fuentes, comenzó diciendo que el taller fue una hermosa experiencia para su hija. “A ella le ha servido mucho para desarrollar su aprendizaje y además ha sido un entusiasmo distinto para venir todos los días al colegio.