COMUNICADO PÚBLICO La Dirección Comunal San Felipe del Partido Socialista de Chile lamenta profundamente la solicitud de renuncia del administrador municipal de la comuna, Hernán Herrera Caballero, quien durante cuatro años acompañó la gestión de la alcaldesa Carmen Castillo Taucher. Nuestro compañero Hernán Herrera destacó por su lealtad, liderazgo y compromiso con el desarrollo humano de San Felipe, representando en todo momento los valores más nobles de nuestra militancia. Su desempeño se caracterizó por una conducta profesional y ética intachable, aportando con convicción política al servicio de nuestra comunidad. Si bien comprendemos que el cargo de administrador municipal es de exclusiva confianza de la alcaldía, lamentamos esta determinación, pues deja en evidencia que el Partido Socialista no tiene participación ni un rol activo en las definiciones y decisiones de la actual administración municipal. Reiteramos nuestra plena confianza en las capacidades y el compromiso político de nuestro compañero Hernán Herrera Caballero, quien puede seguir siendo un gran aporte para la gestión municipal y un valioso cuadro para las futuras tareas que el socialismo y el país demanden.
El próximo domingo 16 de marzo, el Partido Socialista de Chile vivirá un importante proceso eleccionario interno, en el que sus militantes decidirán el futuro de la organización. Desde el valle de Aconcagua, hay un fuerte interés por lograr una mayor representatividad y avanzar en la descentralización de los cargos, permitiendo que más voces locales sean escuchadas dentro de la estructura partidaria. Jaime Álvarez, actual presidente comunal del PS y es uno de los candidatos al Comité Regional en Valparaíso. Para él, esta elección es una oportunidad clave para fortalecer la organización interna y, al mismo tiempo, enfrentar con mayor cohesión a la Derecha en los próximos desafíos políticos. En esa línea, la participación activa de la militancia y el aseguramiento de que las propuestas socialistas a nivel local sean verdaderamente representadas son aspectos fundamentales en este proceso. Por esta razón, este viernes 7 de marzo, a las 20 horas, se llevará a cabo el primer Encuentro Provincial Socialista en las dependencias de la Sociedad de Artesanos de Los Andes. La instancia busca ser un espacio de diálogo, reflexión y planificación para los desafíos que vienen. Un proceso interno que define liderazgos, pero que también sienta las bases para lo que serán las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2025. En el ámbito local, una de las apuestas del PS es la reelección del actual diputado Nelson Venegas, quien, además, se presenta como aspirante al Comité Central Regional del partido.
Durante esta jornada de miércoles y al ser consultado, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, no descartó una posible precandidatura presidencial. Recordemos que fue hace dos semanas que desde el Partido Socialista (PS), el senador Fidel Espinoza propuso el nombre del secretario de Estado como la carta presidencial de la centro-izquierda. Argumentando que aún no aparecen los candidatos “realmente competitivos”, el parlamentario dijo que se la jugaría “por una carta que nadie la ha planteado, que remecería el escenario y el tablero de la política hoy día: Jaime Pizarro. El mejor ministro que ha tenido”. Agregando “porque cuando lo llevamos a Puerto Montt, y esto le pasa en muchas regiones a él, transversalmente el mundo reconoce en él una persona seria, responsable, honesta, y que podría bien conducir los destinos de este país”. “¿Pero en qué falla esta teoría que estoy planteando? En que los partidos políticos son egoístas, de repente y como él no milita en ninguno de los partidos, obviamente quizás eso juegue en contra”, dijo a Radio La Metro. Fuente: BioBioChile
En una entrevista en el programa Desde la Redacción de La Tercera, el diputado Jaime Naranjo, quien renunció recientemente a su militancia en el Partido Socialista (PS), sorprendió al revelar que nunca ha tenido conversaciones con la timonel del PS, la senadora Paulina Vodanovic. Voy a decir algo que probablemente le va a sorprender. Fíjese que no he conversado nunca en mi vida con ella, afirmó Naranjo. El diputado, quien llevaba 33 años en el PS, explicó que no tiene un vínculo personal con Vodanovic y que su predisposición siempre fue de colaboración, sobre todo con la senadora en su rol como representante del Maule. Sin embargo, manifestó que las interacciones entre ambos se limitaron a saludos protocolarios, un hecho que atribuyó a la falta de fraternidad y solidaridad dentro del partido. A pesar de su distanciamiento con la presidenta del PS, Naranjo destacó el cariño y apoyo que ha recibido de parte de sus compañeros de bancada, quienes, aunque lamentaron su renuncia, comprendieron su decisión. Me dijeron que lamentaban la decisión, pero me entendían , señaló. En cuanto a su futuro político, Naranjo anunció que continuará trabajando de forma independiente en el Congreso. Aclaró que su salida del PS no tiene fines electorales, sino que responde a una crítica a los estilos de hacer política en la actualidad.Seguiré independiente y veré si en el futuro algún partido en particular me atrae, concluyó.
El ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha anunciado su renuncia al Partido Socialista (PS) tras 32 años de militancia, en un contexto marcado por una investigación del Ministerio Público en su contra. Esta decisión se produce en medio de indagatorias relacionadas con una denuncia de violación presentada por una asesora de su repartición, que ha abierto nuevos flancos investigativos, incluyendo obstrucción e infracción a la Ley de Inteligencia. Monsalve, que había sido suspendido de la colectividad liderada por la senadora Paulina Vodanovic, hizo oficial su renuncia ante el Servicio Electoral. Posteriormente, emitió una declaración pública en la que se refirió a su situación y al proceso que enfrenta. A través de un comunicado, Monsalve expresó su compromiso con el principio de igualdad ante la ley, afirmando:En todo momento de mi vida y, en especial, en el ejercicio de cargos públicos, y como militante del Partido Socialista, he defendido el principio de igualdad ante la Ley . Además, subrayó quetoda denuncia debe ser investigada independiente del cargo, condición económica o posición política del denunciado. Esta no es la excepción, el principio de igualdad ante la ley debe respetarse siempre . Monsalve explicó que, debido a la gravedad de las acusaciones, considera fundamental dedicarse por completo a su defensa, con el fin de proteger a personas e instituciones que aprecia y respeta. Las razones anteriores me obligan a renunciar a 32 años de militancia al Partido Socialista de Chile a partir del día 24 de octubre de 2024 , indicó en su mensaje. Finalmente, el ex subsecretario reiteró su profunda convicción de la defensa del debido proceso y de la presunción de inocencia que los socialistas han aprendido en la historia y que son esenciales para el Estado de derecho y la democracia.
COMUNICADO PÚBLICO La Dirección Comunal San Felipe del Partido Socialista de Chile lamenta profundamente la solicitud de renuncia del administrador municipal de la comuna, Hernán Herrera Caballero, quien durante cuatro años acompañó la gestión de la alcaldesa Carmen Castillo Taucher. Nuestro compañero Hernán Herrera destacó por su lealtad, liderazgo y compromiso con el desarrollo humano de San Felipe, representando en todo momento los valores más nobles de nuestra militancia. Su desempeño se caracterizó por una conducta profesional y ética intachable, aportando con convicción política al servicio de nuestra comunidad. Si bien comprendemos que el cargo de administrador municipal es de exclusiva confianza de la alcaldía, lamentamos esta determinación, pues deja en evidencia que el Partido Socialista no tiene participación ni un rol activo en las definiciones y decisiones de la actual administración municipal. Reiteramos nuestra plena confianza en las capacidades y el compromiso político de nuestro compañero Hernán Herrera Caballero, quien puede seguir siendo un gran aporte para la gestión municipal y un valioso cuadro para las futuras tareas que el socialismo y el país demanden.
El próximo domingo 16 de marzo, el Partido Socialista de Chile vivirá un importante proceso eleccionario interno, en el que sus militantes decidirán el futuro de la organización. Desde el valle de Aconcagua, hay un fuerte interés por lograr una mayor representatividad y avanzar en la descentralización de los cargos, permitiendo que más voces locales sean escuchadas dentro de la estructura partidaria. Jaime Álvarez, actual presidente comunal del PS y es uno de los candidatos al Comité Regional en Valparaíso. Para él, esta elección es una oportunidad clave para fortalecer la organización interna y, al mismo tiempo, enfrentar con mayor cohesión a la Derecha en los próximos desafíos políticos. En esa línea, la participación activa de la militancia y el aseguramiento de que las propuestas socialistas a nivel local sean verdaderamente representadas son aspectos fundamentales en este proceso. Por esta razón, este viernes 7 de marzo, a las 20 horas, se llevará a cabo el primer Encuentro Provincial Socialista en las dependencias de la Sociedad de Artesanos de Los Andes. La instancia busca ser un espacio de diálogo, reflexión y planificación para los desafíos que vienen. Un proceso interno que define liderazgos, pero que también sienta las bases para lo que serán las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2025. En el ámbito local, una de las apuestas del PS es la reelección del actual diputado Nelson Venegas, quien, además, se presenta como aspirante al Comité Central Regional del partido.
Durante esta jornada de miércoles y al ser consultado, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, no descartó una posible precandidatura presidencial. Recordemos que fue hace dos semanas que desde el Partido Socialista (PS), el senador Fidel Espinoza propuso el nombre del secretario de Estado como la carta presidencial de la centro-izquierda. Argumentando que aún no aparecen los candidatos “realmente competitivos”, el parlamentario dijo que se la jugaría “por una carta que nadie la ha planteado, que remecería el escenario y el tablero de la política hoy día: Jaime Pizarro. El mejor ministro que ha tenido”. Agregando “porque cuando lo llevamos a Puerto Montt, y esto le pasa en muchas regiones a él, transversalmente el mundo reconoce en él una persona seria, responsable, honesta, y que podría bien conducir los destinos de este país”. “¿Pero en qué falla esta teoría que estoy planteando? En que los partidos políticos son egoístas, de repente y como él no milita en ninguno de los partidos, obviamente quizás eso juegue en contra”, dijo a Radio La Metro. Fuente: BioBioChile
En una entrevista en el programa Desde la Redacción de La Tercera, el diputado Jaime Naranjo, quien renunció recientemente a su militancia en el Partido Socialista (PS), sorprendió al revelar que nunca ha tenido conversaciones con la timonel del PS, la senadora Paulina Vodanovic. Voy a decir algo que probablemente le va a sorprender. Fíjese que no he conversado nunca en mi vida con ella, afirmó Naranjo. El diputado, quien llevaba 33 años en el PS, explicó que no tiene un vínculo personal con Vodanovic y que su predisposición siempre fue de colaboración, sobre todo con la senadora en su rol como representante del Maule. Sin embargo, manifestó que las interacciones entre ambos se limitaron a saludos protocolarios, un hecho que atribuyó a la falta de fraternidad y solidaridad dentro del partido. A pesar de su distanciamiento con la presidenta del PS, Naranjo destacó el cariño y apoyo que ha recibido de parte de sus compañeros de bancada, quienes, aunque lamentaron su renuncia, comprendieron su decisión. Me dijeron que lamentaban la decisión, pero me entendían , señaló. En cuanto a su futuro político, Naranjo anunció que continuará trabajando de forma independiente en el Congreso. Aclaró que su salida del PS no tiene fines electorales, sino que responde a una crítica a los estilos de hacer política en la actualidad.Seguiré independiente y veré si en el futuro algún partido en particular me atrae, concluyó.
El ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha anunciado su renuncia al Partido Socialista (PS) tras 32 años de militancia, en un contexto marcado por una investigación del Ministerio Público en su contra. Esta decisión se produce en medio de indagatorias relacionadas con una denuncia de violación presentada por una asesora de su repartición, que ha abierto nuevos flancos investigativos, incluyendo obstrucción e infracción a la Ley de Inteligencia. Monsalve, que había sido suspendido de la colectividad liderada por la senadora Paulina Vodanovic, hizo oficial su renuncia ante el Servicio Electoral. Posteriormente, emitió una declaración pública en la que se refirió a su situación y al proceso que enfrenta. A través de un comunicado, Monsalve expresó su compromiso con el principio de igualdad ante la ley, afirmando:En todo momento de mi vida y, en especial, en el ejercicio de cargos públicos, y como militante del Partido Socialista, he defendido el principio de igualdad ante la Ley . Además, subrayó quetoda denuncia debe ser investigada independiente del cargo, condición económica o posición política del denunciado. Esta no es la excepción, el principio de igualdad ante la ley debe respetarse siempre . Monsalve explicó que, debido a la gravedad de las acusaciones, considera fundamental dedicarse por completo a su defensa, con el fin de proteger a personas e instituciones que aprecia y respeta. Las razones anteriores me obligan a renunciar a 32 años de militancia al Partido Socialista de Chile a partir del día 24 de octubre de 2024 , indicó en su mensaje. Finalmente, el ex subsecretario reiteró su profunda convicción de la defensa del debido proceso y de la presunción de inocencia que los socialistas han aprendido en la historia y que son esenciales para el Estado de derecho y la democracia.