El plan de contingencia reforzado durante el fin de semana pasado, encabezado por el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, y trabajado en conjunto con Carabineros, PDI, Aduanas y el SAG, rindió los frutos esperados en el Complejo Los Libertadores, normalizando el flujo con esperas de alrededor de una hora promedio. La gran cantidad de vehículos que han requerido los servicios fronterizos de nuestro país, para pasar desde Argentina, habían generado esperas de varias horas y la consiguiente molestia de los usuarios. Debido a lo anterior, y en esfuerzo conjunto de los servicios contralores junto con la Delegación Provincial de Los Andes, se logró el aumento de dotación de jueves a domingo logrando abrir 25 casetas para vehículos particulares, bajando notablemente los tiempos de espera en la frontera. A esto se suma, el plan piloto de los Sistemas Entrada y Salida de Vehículos Simplificado (ENYSA Argentina) y el Sistema de Control de Vehículos Simplificado (SICVE Chile), que se están desarrollando entre la aduanas chilena y argentina, que aportará mayor agilización en los trámites de las personas que ingresan o salen con sus vehículos particulares, a través del control integrado de los complejos fronterizos Los Libertadores y Horcones. La revisión del plan de contingencia nos ha llevado a tomar decisiones en torno al aumento de las dotaciones y a la utilización de la infraestructura del complejo de una forma distinta, que nos lleva a agilizar todas las atenciones, pero aquí también tiene que ver la puesta en marcha del Sistema Migratorio Simplificado, por parte de aduana y de migraciones argentinas, que ha reducido los tiempos de atención y de control de entre 30 40 minutos a entre 7 y 12 minutos”, indicó la autoridad. En efecto, maximizar la eficiencia ha sido clave para estos buenos resultados. Si antes se podían atender 40 vehículos por hora, hoy ese número se ve aumentado a 60, lo que corresponde a un avance significativo en la atención a los usuarios del complejo. Sobre la simplificación y digitalización de los trámites aduaneros en ambas fronteras, que ha sido importante en la disminución de las esperas, se refirió Cristian Merino, Jefe Nacional de Operaciones, Servicio Nacional de Aduanas. “Hemos aprovechado esta contingencia para implementar un sistema piloto en parte del Complejo Los Libertadores y en Horcones, el cual ha dado muy buenos resultados. Este sistema piloto implica la digitalización de los trámites aduaneros, eliminando la necesidad de que los viajeros completen formularios. El sistema cuenta con la participación y colaboración de migraciones y las aduanas de Chile y Argentina, operando en línea, lo que ha reducido significativamente los tiempos de tramitación”, señaló. Se espera que un gran número de visitantes siga ingresando a Chile por el Paso Los Libertadores, por lo que las medidas del Plan de Contingencia permanecerán activas de jueves a domingo, con el fin de dar un servicio eficiente y ágil a los usuarios.
Sin duda que esta temporada ha estado marcada por el ingreso de turistas, especialmente argentinos, representando un 90% de incremento, situación que ha generado el colapso del complejo Los Libertadores en varias ocasiones con esperas que superan las 10 horas. Es por ello que se realizó una fiscalización en terreno para mejorar el proceso y entregar un servicio óptimo a las personas que ingresen al país por este paso fronterizo. Así se anunció que aumentará la dotación de personal y optimizarán una serie de procesos para mejorar el servicio, destacando las dotaciones de Aduana, PDI y el SAG. Al tiempo, se debe destacar que, desde el Servicio Nacional de Aduanas, se implementó, un plan piloto, que busca que los procesos sean digitalizados, con el fin de disminuir el tiempo de atención. Por otro lado, el seremi de Agricultura, Sergio Salvador Guajardo, mencionó, en materia de los trabajos que realiza el Servicio Agrícola y Ganadero en el complejo fronterizo, que se ha reforzado el lugar con más funcionarios y brigadas caninas. Refuerzo de personal que también se hará efectivo en horario nocturno. Algo no menor, considerando que, en promedio, ingresan alrededor de 350 autos chilenos por día y más de 1500 extranjeros, siendo principalmente argentinos. En tanto, diariamente cruzan entre 40 y 50 buses diario,
El plan de contingencia reforzado durante el fin de semana pasado, encabezado por el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, y trabajado en conjunto con Carabineros, PDI, Aduanas y el SAG, rindió los frutos esperados en el Complejo Los Libertadores, normalizando el flujo con esperas de alrededor de una hora promedio. La gran cantidad de vehículos que han requerido los servicios fronterizos de nuestro país, para pasar desde Argentina, habían generado esperas de varias horas y la consiguiente molestia de los usuarios. Debido a lo anterior, y en esfuerzo conjunto de los servicios contralores junto con la Delegación Provincial de Los Andes, se logró el aumento de dotación de jueves a domingo logrando abrir 25 casetas para vehículos particulares, bajando notablemente los tiempos de espera en la frontera. A esto se suma, el plan piloto de los Sistemas Entrada y Salida de Vehículos Simplificado (ENYSA Argentina) y el Sistema de Control de Vehículos Simplificado (SICVE Chile), que se están desarrollando entre la aduanas chilena y argentina, que aportará mayor agilización en los trámites de las personas que ingresan o salen con sus vehículos particulares, a través del control integrado de los complejos fronterizos Los Libertadores y Horcones. La revisión del plan de contingencia nos ha llevado a tomar decisiones en torno al aumento de las dotaciones y a la utilización de la infraestructura del complejo de una forma distinta, que nos lleva a agilizar todas las atenciones, pero aquí también tiene que ver la puesta en marcha del Sistema Migratorio Simplificado, por parte de aduana y de migraciones argentinas, que ha reducido los tiempos de atención y de control de entre 30 40 minutos a entre 7 y 12 minutos”, indicó la autoridad. En efecto, maximizar la eficiencia ha sido clave para estos buenos resultados. Si antes se podían atender 40 vehículos por hora, hoy ese número se ve aumentado a 60, lo que corresponde a un avance significativo en la atención a los usuarios del complejo. Sobre la simplificación y digitalización de los trámites aduaneros en ambas fronteras, que ha sido importante en la disminución de las esperas, se refirió Cristian Merino, Jefe Nacional de Operaciones, Servicio Nacional de Aduanas. “Hemos aprovechado esta contingencia para implementar un sistema piloto en parte del Complejo Los Libertadores y en Horcones, el cual ha dado muy buenos resultados. Este sistema piloto implica la digitalización de los trámites aduaneros, eliminando la necesidad de que los viajeros completen formularios. El sistema cuenta con la participación y colaboración de migraciones y las aduanas de Chile y Argentina, operando en línea, lo que ha reducido significativamente los tiempos de tramitación”, señaló. Se espera que un gran número de visitantes siga ingresando a Chile por el Paso Los Libertadores, por lo que las medidas del Plan de Contingencia permanecerán activas de jueves a domingo, con el fin de dar un servicio eficiente y ágil a los usuarios.
Sin duda que esta temporada ha estado marcada por el ingreso de turistas, especialmente argentinos, representando un 90% de incremento, situación que ha generado el colapso del complejo Los Libertadores en varias ocasiones con esperas que superan las 10 horas. Es por ello que se realizó una fiscalización en terreno para mejorar el proceso y entregar un servicio óptimo a las personas que ingresen al país por este paso fronterizo. Así se anunció que aumentará la dotación de personal y optimizarán una serie de procesos para mejorar el servicio, destacando las dotaciones de Aduana, PDI y el SAG. Al tiempo, se debe destacar que, desde el Servicio Nacional de Aduanas, se implementó, un plan piloto, que busca que los procesos sean digitalizados, con el fin de disminuir el tiempo de atención. Por otro lado, el seremi de Agricultura, Sergio Salvador Guajardo, mencionó, en materia de los trabajos que realiza el Servicio Agrícola y Ganadero en el complejo fronterizo, que se ha reforzado el lugar con más funcionarios y brigadas caninas. Refuerzo de personal que también se hará efectivo en horario nocturno. Algo no menor, considerando que, en promedio, ingresan alrededor de 350 autos chilenos por día y más de 1500 extranjeros, siendo principalmente argentinos. En tanto, diariamente cruzan entre 40 y 50 buses diario,