En dependencias de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), el diputado Diego Ibáñez, el alcalde de Llay Llay, Edgardo González, y representantes del Club Deportivo y Cultural Alcides Vargas, sostuvieron una reunión con la subsecretaria Francisca Perales que concluyó con una noticia largamente esperada: la aprobación del financiamiento para construir la sede del emblemático club. Se trata de una inversión de más de 140 millones de pesos, destinada a la edificación de un espacio que permitirá al club —con 79 años de historia— contar con una casa propia en el sector de El Escorial, fortaleciendo así su rol social, deportivo y cultural en la comuna. Esta futura sede permitirá el desarrollo de actividades culturales, sociales y deportivas abiertas a toda la comunidad, reafirmando el compromiso de las autoridades con el fortalecimiento del tejido comunitario y el reconocimiento a organizaciones con profunda raíz territorial.
Tras las elecciones celebradas el pasado 26 y 27 de octubre, es necesario comenzar a planificar lo que será el nuevo periodo de las autoridades para el año 2025. Si bien, la gran mayoría de ellos se mantienen para los siguientes cuatro años, es importante mantenerse informados de las necesidades de la comunidad, es por esto que en Los Andes se desarrolló una reunión que tuvo como propósito comenzar a planificar los proyectos que se implementarán en la provincia durante el próximo año. Instancia clave para establecer una visión conjunta que impulse el crecimiento de la ciudad. Es gracias al apoyo que año a año entrega la Subsecretaría de Desarrollo Regional, la comuna podrá postular a diversos proyectos que impactarán directamente en la vida diaria de los andinos. Entre las iniciativas que comúnmente se barajan se encuentran la construcción de multicanchas, sedes vecinales y la implementación de programas de mejoramiento de barrios, dándole un especial enfoque a los APRs, con el fin de fortalecer la infraestructura local en diversos sectores. Los proyectos, que se irán desarrollando a lo largo del próximo año, buscan atender diversas necesidades que puedan ir siendo planteadas por los vecinos de la zona. Por su parte, las autoridades locales destacan la importancia de trabajar de manera colaborativa para asegurar que los recursos se distribuyan de manera eficiente, beneficiando a todos los sectores de Los Andes y potenciando el desarrollo de la comuna en el mediano y largo plazo.
Fue recientemente que se llevó a cabo un taller enfocado en el traspaso de competencias en el marco del proceso de descentralización. Este evento, organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y el Gobierno Regional de Valparaíso, tuvo como objetivo principal compartir experiencias y buenas prácticas en la transferencia de competencias. Durante la actividad, se generó un espacio de diálogo entre funcionarios de distintos servicios públicos, permitiendo abordar los desafíos y oportunidades que presenta este proceso en el país. La gobernadora regional (s), Macarena Pereira, valoró el espacio, señalando que “Estamos trabajando con funcionarios y funcionarias de nuestro Gobierno Regional, pero también de otros servicios públicos, porque el proceso de transferencia de competencias, que es parte de la descentralización administrativa que ha impulsado el Estado, para nosotros como Gobierno Regional es central en el proceso de descentralización. Ustedes saben que estamos en ese proceso, lo hemos empujado, nuestro gobernador lo ha empujado ampliamente durante toda su administración, y para nosotros es central hoy día poder dotar a nuestros funcionarios y a los funcionarios de los otros servicios de la región de capacidades y de conocimientos que nos permitan hacer del proceso de transferencia de competencias un proceso dinámico, ágil también, conocido por todas y por todos, porque hay herramientas que hoy día SUBDERE va a poner a disposición tanto de nosotros los gobiernos regionales, como de los servicios”. En el taller se discutieron temas clave como ordenamiento territorial, fomento de actividades productivas y desarrollo social y cultural, oportunidad donde los participantes analizaron las fortalezas y debilidades del proceso de transferencia, así como las áreas que requieren atención para mejorar el desarrollo regional. Este intercambio de ideas busca establecer un marco de trabajo colaborativo que beneficie a la comunidad y optimice los recursos disponibles. Por su parte, el jefe de la unidad regional SUBDERE Valparaíso, Nicolás Vallejos, explicó que “Entendemos que estamos al debe en muchas materias para la descentralización, para poder avanzar en ciertas competencias, y estas instancias nos van a permitir conversar sobre las debilidades, sobre las mejores cualidades que tenemos como para poder desarrollar y así avanzar de manera profunda en el proceso de descentralización tan necesario para nuestro país (…) Hoy entendemos que tenemos competencias que fueron transmitidas por oficio, entendemos que tenemos competencias que tienen que ver con instrumentos de planificación que podrían ser desarrolladas, o distintas carteras como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, pero lo importante es que estas competencias puedan ser bien desarrolladas, puedan ser bien adaptadas por los gobiernos regionales y que también estén acompañadas de los recursos que sean necesarios para poder implementarlas”. La importancia de este tipo de encuentros radica en su capacidad para fortalecer las capacidades de los funcionarios y asegurar que el proceso de transferencia de competencias se realice de manera efectiva y con los recursos necesarios, destacando la necesidad de avanzar en la descentralización administrativa, lo que permitirá a los gobiernos regionales desempeñar un papel más activo y eficiente en la gestión de sus competencias.
En dependencias de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), el diputado Diego Ibáñez, el alcalde de Llay Llay, Edgardo González, y representantes del Club Deportivo y Cultural Alcides Vargas, sostuvieron una reunión con la subsecretaria Francisca Perales que concluyó con una noticia largamente esperada: la aprobación del financiamiento para construir la sede del emblemático club. Se trata de una inversión de más de 140 millones de pesos, destinada a la edificación de un espacio que permitirá al club —con 79 años de historia— contar con una casa propia en el sector de El Escorial, fortaleciendo así su rol social, deportivo y cultural en la comuna. Esta futura sede permitirá el desarrollo de actividades culturales, sociales y deportivas abiertas a toda la comunidad, reafirmando el compromiso de las autoridades con el fortalecimiento del tejido comunitario y el reconocimiento a organizaciones con profunda raíz territorial.
Tras las elecciones celebradas el pasado 26 y 27 de octubre, es necesario comenzar a planificar lo que será el nuevo periodo de las autoridades para el año 2025. Si bien, la gran mayoría de ellos se mantienen para los siguientes cuatro años, es importante mantenerse informados de las necesidades de la comunidad, es por esto que en Los Andes se desarrolló una reunión que tuvo como propósito comenzar a planificar los proyectos que se implementarán en la provincia durante el próximo año. Instancia clave para establecer una visión conjunta que impulse el crecimiento de la ciudad. Es gracias al apoyo que año a año entrega la Subsecretaría de Desarrollo Regional, la comuna podrá postular a diversos proyectos que impactarán directamente en la vida diaria de los andinos. Entre las iniciativas que comúnmente se barajan se encuentran la construcción de multicanchas, sedes vecinales y la implementación de programas de mejoramiento de barrios, dándole un especial enfoque a los APRs, con el fin de fortalecer la infraestructura local en diversos sectores. Los proyectos, que se irán desarrollando a lo largo del próximo año, buscan atender diversas necesidades que puedan ir siendo planteadas por los vecinos de la zona. Por su parte, las autoridades locales destacan la importancia de trabajar de manera colaborativa para asegurar que los recursos se distribuyan de manera eficiente, beneficiando a todos los sectores de Los Andes y potenciando el desarrollo de la comuna en el mediano y largo plazo.
Fue recientemente que se llevó a cabo un taller enfocado en el traspaso de competencias en el marco del proceso de descentralización. Este evento, organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y el Gobierno Regional de Valparaíso, tuvo como objetivo principal compartir experiencias y buenas prácticas en la transferencia de competencias. Durante la actividad, se generó un espacio de diálogo entre funcionarios de distintos servicios públicos, permitiendo abordar los desafíos y oportunidades que presenta este proceso en el país. La gobernadora regional (s), Macarena Pereira, valoró el espacio, señalando que “Estamos trabajando con funcionarios y funcionarias de nuestro Gobierno Regional, pero también de otros servicios públicos, porque el proceso de transferencia de competencias, que es parte de la descentralización administrativa que ha impulsado el Estado, para nosotros como Gobierno Regional es central en el proceso de descentralización. Ustedes saben que estamos en ese proceso, lo hemos empujado, nuestro gobernador lo ha empujado ampliamente durante toda su administración, y para nosotros es central hoy día poder dotar a nuestros funcionarios y a los funcionarios de los otros servicios de la región de capacidades y de conocimientos que nos permitan hacer del proceso de transferencia de competencias un proceso dinámico, ágil también, conocido por todas y por todos, porque hay herramientas que hoy día SUBDERE va a poner a disposición tanto de nosotros los gobiernos regionales, como de los servicios”. En el taller se discutieron temas clave como ordenamiento territorial, fomento de actividades productivas y desarrollo social y cultural, oportunidad donde los participantes analizaron las fortalezas y debilidades del proceso de transferencia, así como las áreas que requieren atención para mejorar el desarrollo regional. Este intercambio de ideas busca establecer un marco de trabajo colaborativo que beneficie a la comunidad y optimice los recursos disponibles. Por su parte, el jefe de la unidad regional SUBDERE Valparaíso, Nicolás Vallejos, explicó que “Entendemos que estamos al debe en muchas materias para la descentralización, para poder avanzar en ciertas competencias, y estas instancias nos van a permitir conversar sobre las debilidades, sobre las mejores cualidades que tenemos como para poder desarrollar y así avanzar de manera profunda en el proceso de descentralización tan necesario para nuestro país (…) Hoy entendemos que tenemos competencias que fueron transmitidas por oficio, entendemos que tenemos competencias que tienen que ver con instrumentos de planificación que podrían ser desarrolladas, o distintas carteras como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, pero lo importante es que estas competencias puedan ser bien desarrolladas, puedan ser bien adaptadas por los gobiernos regionales y que también estén acompañadas de los recursos que sean necesarios para poder implementarlas”. La importancia de este tipo de encuentros radica en su capacidad para fortalecer las capacidades de los funcionarios y asegurar que el proceso de transferencia de competencias se realice de manera efectiva y con los recursos necesarios, destacando la necesidad de avanzar en la descentralización administrativa, lo que permitirá a los gobiernos regionales desempeñar un papel más activo y eficiente en la gestión de sus competencias.