Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres en Chile a través de acciones concretas que fortalezcan el ejercicio de sus derechos y autonomía, realizaron la entrega de 51 títulos de dominio a mujeres de la región de Valparaíso Entre quienes recibieron sus títulos de dominio, más de la mitad lo hizo de forma gratuita gracias a un acuerdo colaborativo entre ambas Subsecretarías donde la cartera de la Mujer y la Equidad de Género financió el proceso de regularización. Lo anterior, en el marco del Fondo para la Igualdad que tiene como fin contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres. Cabe destacar que, con la entrega de este documento, las familias se convierten en propietarias/os de su terreno y podrán acceder a una serie de beneficios estatales que les permitirán mejorar su calidad de vida. Entre ellos, destacan los subsidios habitacionales, de agua potable y alcantarillado y subsidios de aislamiento térmico, entre otros. En la región y durante este gobierno, se han entregado más 1.400 títulos de dominio resaltando, con un 56%, las mujeres y con un 72% los sectores urbanos. A nivel nacional ya son más de 24.600 las familias que hoy cuentan con la seguridad de ser dueñas y dueños legítimos de sus terrenos.
En una emotiva ceremonia realizada en la Plaza Cívica de San Felipe, seis familias de la provincia recibieron sus anhelados títulos de dominio, un documento que no solo formaliza el reconocimiento legal de sus propiedades, sino que también asegura la tranquilidad y estabilidad de sus hogares. El título de dominio es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las personas. Además de garantizar certeza jurídica sobre sus propiedades, permite acceder a una amplia gama de beneficios sociales entregados por el Estado, como pavimentación de calles, casetas sanitarias y subsidios habitacionales, de agua potable y alcantarillado, entre otros. Este procedimiento se aplica en forma excepcional cuando la regularización resulta difícil o costosa de obtener por otras leyes. Se busca también resolver situaciones históricas de posesión irregular de terrenos particulares, permitiendo a las personas tener un Título de Dominio. El inmueble a regularizar no debe tener un avalúo superior a 800 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) si es rural, y de 380 UTM si es urbano. Dentro de los beneficios de contar con el terreno regularizado es que se pueden optar a subsidios para construcción de vivienda o mejoramiento de ellas.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres en Chile a través de acciones concretas que fortalezcan el ejercicio de sus derechos y autonomía, realizaron la entrega de 51 títulos de dominio a mujeres de la región de Valparaíso Entre quienes recibieron sus títulos de dominio, más de la mitad lo hizo de forma gratuita gracias a un acuerdo colaborativo entre ambas Subsecretarías donde la cartera de la Mujer y la Equidad de Género financió el proceso de regularización. Lo anterior, en el marco del Fondo para la Igualdad que tiene como fin contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres. Cabe destacar que, con la entrega de este documento, las familias se convierten en propietarias/os de su terreno y podrán acceder a una serie de beneficios estatales que les permitirán mejorar su calidad de vida. Entre ellos, destacan los subsidios habitacionales, de agua potable y alcantarillado y subsidios de aislamiento térmico, entre otros. En la región y durante este gobierno, se han entregado más 1.400 títulos de dominio resaltando, con un 56%, las mujeres y con un 72% los sectores urbanos. A nivel nacional ya son más de 24.600 las familias que hoy cuentan con la seguridad de ser dueñas y dueños legítimos de sus terrenos.
En una emotiva ceremonia realizada en la Plaza Cívica de San Felipe, seis familias de la provincia recibieron sus anhelados títulos de dominio, un documento que no solo formaliza el reconocimiento legal de sus propiedades, sino que también asegura la tranquilidad y estabilidad de sus hogares. El título de dominio es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las personas. Además de garantizar certeza jurídica sobre sus propiedades, permite acceder a una amplia gama de beneficios sociales entregados por el Estado, como pavimentación de calles, casetas sanitarias y subsidios habitacionales, de agua potable y alcantarillado, entre otros. Este procedimiento se aplica en forma excepcional cuando la regularización resulta difícil o costosa de obtener por otras leyes. Se busca también resolver situaciones históricas de posesión irregular de terrenos particulares, permitiendo a las personas tener un Título de Dominio. El inmueble a regularizar no debe tener un avalúo superior a 800 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) si es rural, y de 380 UTM si es urbano. Dentro de los beneficios de contar con el terreno regularizado es que se pueden optar a subsidios para construcción de vivienda o mejoramiento de ellas.