Una deuda acumulada cercana a los 59 millones de pesos por parte del Comité de Agua Potable Rural (APR) de El Sauce, vinculada al sistema APR Las Vizcachas, provocó el corte del suministro eléctrico y, en consecuencia, la interrupción del servicio de agua potable durante tres días. La emergencia afectó a unas 3 mil personas de Las Vizcachas y sectores cercanos, generando molestia e incertidumbre. Ante la falta de respuestas inmediatas, los vecinos salieron a manifestarse, bloqueando el Camino Internacional en demanda de soluciones concretas. Tras conocerse la situación, se activaron rápidamente las gestiones necesarias para restablecer el suministro de agua. Sin embargo, el problema no es nuevo. Según denuncian los manifestantes, llevan más de quince años enfrentando interrupciones en el abastecimiento hídrico por distintas causas. La gravedad del conflicto llevó a que este miércoles se abordara nuevamente el tema en sesión del concejo comunal, instancia en la que se acordó conformar una comisión especial con el objetivo de encontrar soluciones definitivas. Una millonaria deuda que también expone responsabilidades compartidas. Los vecinos recordaron que el sistema APR fue construido con el apoyo de fondos estatales, en terrenos de propiedad privada, y que, pese a las promesas, nunca ha cumplido su propósito principal: garantizar el acceso continuo al agua potable para las familias de Las Vizcachas.
En la Delegación Provincial, se llevó a cabo una importante reunión para los vecinos de Las Vizcachas, quienes buscan una solución definitiva a la histórica problemática de acceso al agua potable. En el encuentro, se discutió la instalación de un pozo para el sistema de Agua Potable Rural (APR) en la localidad, un avance que cambiaría radicalmente la calidad de vida de estas familias. En esta ocasión hubo representación de vecinos, Codelco, Chilquinta y la Delegación Provincial. La situación actual es crítica. Han pasado más de 15 años esperando y hoy dependen de camiones aljibes para recibir agua potable, y en ocasiones extremas deben recurrir al agua de acequias, un recurso que no siempre es seguro ni suficiente. En Las Vizcachas, el abastecimiento de agua proviene del APR El Sauce, pero su ubicación a menor altura hace que el sistema de conducción sea complejo y propenso a fallas constantes. Durante la reunión, los dirigentes sociales destacaron la importancia de avanzar hacia un sistema independiente para Las Vizcachas, pero también advirtieron que, de no cumplir plazos y compromisos, las medidas podrían ser extremas. Un tema esencial, y es que el acceso al agua potable es un derecho que debiera estar garantizado para todos y de ahí que este proyecto representa esperanza y dignidad, mejorando considerablemente las condiciones de vida.
Una deuda acumulada cercana a los 59 millones de pesos por parte del Comité de Agua Potable Rural (APR) de El Sauce, vinculada al sistema APR Las Vizcachas, provocó el corte del suministro eléctrico y, en consecuencia, la interrupción del servicio de agua potable durante tres días. La emergencia afectó a unas 3 mil personas de Las Vizcachas y sectores cercanos, generando molestia e incertidumbre. Ante la falta de respuestas inmediatas, los vecinos salieron a manifestarse, bloqueando el Camino Internacional en demanda de soluciones concretas. Tras conocerse la situación, se activaron rápidamente las gestiones necesarias para restablecer el suministro de agua. Sin embargo, el problema no es nuevo. Según denuncian los manifestantes, llevan más de quince años enfrentando interrupciones en el abastecimiento hídrico por distintas causas. La gravedad del conflicto llevó a que este miércoles se abordara nuevamente el tema en sesión del concejo comunal, instancia en la que se acordó conformar una comisión especial con el objetivo de encontrar soluciones definitivas. Una millonaria deuda que también expone responsabilidades compartidas. Los vecinos recordaron que el sistema APR fue construido con el apoyo de fondos estatales, en terrenos de propiedad privada, y que, pese a las promesas, nunca ha cumplido su propósito principal: garantizar el acceso continuo al agua potable para las familias de Las Vizcachas.
En la Delegación Provincial, se llevó a cabo una importante reunión para los vecinos de Las Vizcachas, quienes buscan una solución definitiva a la histórica problemática de acceso al agua potable. En el encuentro, se discutió la instalación de un pozo para el sistema de Agua Potable Rural (APR) en la localidad, un avance que cambiaría radicalmente la calidad de vida de estas familias. En esta ocasión hubo representación de vecinos, Codelco, Chilquinta y la Delegación Provincial. La situación actual es crítica. Han pasado más de 15 años esperando y hoy dependen de camiones aljibes para recibir agua potable, y en ocasiones extremas deben recurrir al agua de acequias, un recurso que no siempre es seguro ni suficiente. En Las Vizcachas, el abastecimiento de agua proviene del APR El Sauce, pero su ubicación a menor altura hace que el sistema de conducción sea complejo y propenso a fallas constantes. Durante la reunión, los dirigentes sociales destacaron la importancia de avanzar hacia un sistema independiente para Las Vizcachas, pero también advirtieron que, de no cumplir plazos y compromisos, las medidas podrían ser extremas. Un tema esencial, y es que el acceso al agua potable es un derecho que debiera estar garantizado para todos y de ahí que este proyecto representa esperanza y dignidad, mejorando considerablemente las condiciones de vida.