Detectives de la agrupación Modelo Territorial Cero -MT0- de la Brigada de Investigación Criminal Quillota de la Policía de Investigaciones de Chile, en un trabajo coordinado con el Ministerio Público, detuvieron a 11 imputados, cinco hombres y seis mujeres, dedicados a la comercialización de sustancias ilícitas. El trabajo desplegado por la PDI, el que incluyó el apoyo de oficiales de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Quintero, Los Andes y La Calera, permitió dar cumplimiento a órdenes de entrada y registro para ocho inmuebles ubicados en la Población Aconcagua Sur de la comuna. Como parte de la investigación, a través del trabajo de análisis criminal e inteligencia policial llevado a cabo por la policía civil, se pudo conocer que los imputados se organizaban entre familias para vender droga y para esto, utilizaban prácticamente un pasaje entero del sector para realizar sus actividades comerciales al margen de la ley. Según trascendió, durante los últimos meses se habrían desarrollado una serie de hechos delictuales en las cercanías, entre ellos un homicidio con arma de fuego, por lo que este operativo buscó reforzar la seguridad de los pobladores que habitan el lugar. De esta manera, los efectivos de la PDI incautaron 821 gramos de cocaína base, 95 gramos de clorhidrato de cocaína, 60 comprimidos de clonazepam y 1.343 de cannabis sativa dosificada y a granel, todo avaluado en cerca de 23 millones de pesos. Además, como parte de las indagatorias, la PDI logró sacar de circulación un revólver y munición de diversos calibres. Por instrucción del Ministerio Público, los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Quillota para ser formalizados por infracciones a las leyes de drogas y armas.
Esval sigue avanzando en su proyecto de renovación de redes de agua potable en La Calera, obras que tienen como objetivo modernizar la infraestructura sanitaria y seguir mejorando el servicio en la zona. Estas labores cuentan con una inversión que supera los $350 millones y beneficiarán a más de un 90% de clientes de la localidad de Artificio de la comuna. El subgerente zonal de la compañía, Rodrigo Lastra, detalló que “los trabajos reforzarán el sistema de distribución de agua potable en esta zona. Además, de optimizar las presiones y fortalecer la continuidad del suministro, mejorando nuestra infraestructura y mejorando la calidad de vida de las familias de la comuna. Una vez finalizada la instalación de redes y conexión, realizaremos la repavimentación del sector”. La sanitaria ejecuta el recambio de las conducciones de agua potable en la calle J.J Núñez, en el tramo que va entre Once de septiembre y Faisán. Actualmente, los trabajos cuentan con un 50% de avance y no consideran el cierre de calles. Además, el equipo de vínculos con la comunidad de la compañía se ha mantenido en contacto con vecinos y autoridades para informar respecto al desarrollo de las faenas. Esval espera, de no haber inconvenientes, concluir los trabajos a fines de mayo de 2025.
Con el recambio de 70 metros de colector en calle Blanco -entre Maipú y Chacabuco- avanza el proyecto de renovación de redes de aguas servidas que ejecuta Esval en diversas calles de Quillota. Esta iniciativa tiene una inversión de $600 millones y beneficiará a más de 2.000 hogares de la comuna. “Como parte de nuestro plan de desarrollo, estamos modernizando constantemente la infraestructura sanitaria, con foco en la mejora continua del servicio. En una primera etapa destinamos más de $1.000 millones a la renovación de diversos tramos de nuestra red en Quillota, y en esta fase, avanzamos en el recambio de colectores en distintas calles, lo nos que permite reforzar el sistema de recolección de aguas servidas y acompañar el crecimiento de la comuna”, dijo el subgerente zonal de Esval, Rodrigo Lastra. El ejecutivo valoró también la coordinación con la Municipalidad, y la comprensión de locatarios y vecinos durante el desarrollo de los trabajos, considerando que en algunos tramos se han realizado cortes o desvíos de tránsito. Detalle de las obras En los últimos días, y como estaba programado, concluyó el recambio de 70 metros de tubería en calle Blanco, entre Maipú y Chacabuco. Actualmente se encuentran en su fase final las renovaciones de colectores en O’Higgins (desde Concepción a Pudeto) y Merced (entre Manuel Rodríguez y Prat), que se espera concluyan a mediados de este mes, y en calle Gabriela Mistral -desde 21 de mayo a 12 de febrero- con fecha estimada de entrega para la primera quincena de abril. Esval se encuentra realizando la reconexión de uniones domiciliarias y la reposición de pavimentos en los sectores intervenidos.
En la Escuela Básica de Lo Rojas, un establecimiento municipal rural que acoge a estudiantes desde prekínder hasta octavo básico de la comuna de la Cruz se dio por inaugurado el año escolar a nivel regional. Oportunidad donde se resaltó la importancia de la asistencia a clases por parte de los alumnos y la culminación de los procesos de reactivación académica pos pandemia. Durante la ceremonia, se realizó la entrega oficial de útiles escolares, textos complementarios y uniformes a estudiantes representantes de los cinco colegios municipales de la comuna. Asimismo, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones del establecimiento, que recientemente culminó un importante proyecto de mejora en su infraestructura, con una inversión superior a los $400 millones de pesos financiados por el Ministerio de Educación. A nivel regional son más de 350 mil los estudiantes que inician su año escolar. Además, este acto marcó el regreso de los equipos directivos, docentes y asistentes de la educación.
Una jornada llena de emoción y esperanza vivieron niños y jóvenes con cáncer en el aeródromo de Boco, en Quillota. Gracias a la colaboración entre distintas entidades, los pequeños tuvieron la oportunidad de surcar los cielos y vivir la inolvidable experiencia de volar en avioneta. La actividad se llevó a cabo en el marco del Día Mundial del Cáncer Infantil, con el objetivo de regalar un momento de alegría a quienes enfrentan una dura batalla contra la enfermedad. Para ello, el Club Aéreo de Quillota puso a disposición sus aviones y pilotos, mientras que el Club de Leones Villa Alemana Eterna Juventud organizó la logística y la Fundación Franco Cepeda Lillo invitó a una veintena de sus beneficiarios a participar. Desde el momento en que llegaron al aeródromo, los niños y sus familias fueron recibidos con cariño. La emoción era evidente en sus rostros, especialmente cuando subieron a las avionetas y despegaron. Pero no solo los niños con cáncer disfrutaron de esta experiencia. También se consideró a sus hermanos, quienes muchas veces quedan en segundo plano debido a la atención que requiere el tratamiento de su familiar enfermo. Las familias y la fundación, agradecieron profundamente la iniciativa, destacando que más allá de la emoción del vuelo, este tipo de actividades les permite sentirse acompañados y comprendidos en un camino que muchas veces es difícil. La jornada finalizó con abrazos, fotos y la promesa de repetir la actividad en el futuro. Un día que, sin duda, quedará guardado en la memoria de todos los que participaron y que demuestra que, con solidaridad y amor, se pueden construir momentos de felicidad incluso en tiempos difíciles.
Detectives de la agrupación Modelo Territorial Cero -MT0- de la Brigada de Investigación Criminal Quillota de la Policía de Investigaciones de Chile, en un trabajo coordinado con el Ministerio Público, detuvieron a 11 imputados, cinco hombres y seis mujeres, dedicados a la comercialización de sustancias ilícitas. El trabajo desplegado por la PDI, el que incluyó el apoyo de oficiales de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Quintero, Los Andes y La Calera, permitió dar cumplimiento a órdenes de entrada y registro para ocho inmuebles ubicados en la Población Aconcagua Sur de la comuna. Como parte de la investigación, a través del trabajo de análisis criminal e inteligencia policial llevado a cabo por la policía civil, se pudo conocer que los imputados se organizaban entre familias para vender droga y para esto, utilizaban prácticamente un pasaje entero del sector para realizar sus actividades comerciales al margen de la ley. Según trascendió, durante los últimos meses se habrían desarrollado una serie de hechos delictuales en las cercanías, entre ellos un homicidio con arma de fuego, por lo que este operativo buscó reforzar la seguridad de los pobladores que habitan el lugar. De esta manera, los efectivos de la PDI incautaron 821 gramos de cocaína base, 95 gramos de clorhidrato de cocaína, 60 comprimidos de clonazepam y 1.343 de cannabis sativa dosificada y a granel, todo avaluado en cerca de 23 millones de pesos. Además, como parte de las indagatorias, la PDI logró sacar de circulación un revólver y munición de diversos calibres. Por instrucción del Ministerio Público, los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Quillota para ser formalizados por infracciones a las leyes de drogas y armas.
Esval sigue avanzando en su proyecto de renovación de redes de agua potable en La Calera, obras que tienen como objetivo modernizar la infraestructura sanitaria y seguir mejorando el servicio en la zona. Estas labores cuentan con una inversión que supera los $350 millones y beneficiarán a más de un 90% de clientes de la localidad de Artificio de la comuna. El subgerente zonal de la compañía, Rodrigo Lastra, detalló que “los trabajos reforzarán el sistema de distribución de agua potable en esta zona. Además, de optimizar las presiones y fortalecer la continuidad del suministro, mejorando nuestra infraestructura y mejorando la calidad de vida de las familias de la comuna. Una vez finalizada la instalación de redes y conexión, realizaremos la repavimentación del sector”. La sanitaria ejecuta el recambio de las conducciones de agua potable en la calle J.J Núñez, en el tramo que va entre Once de septiembre y Faisán. Actualmente, los trabajos cuentan con un 50% de avance y no consideran el cierre de calles. Además, el equipo de vínculos con la comunidad de la compañía se ha mantenido en contacto con vecinos y autoridades para informar respecto al desarrollo de las faenas. Esval espera, de no haber inconvenientes, concluir los trabajos a fines de mayo de 2025.
Con el recambio de 70 metros de colector en calle Blanco -entre Maipú y Chacabuco- avanza el proyecto de renovación de redes de aguas servidas que ejecuta Esval en diversas calles de Quillota. Esta iniciativa tiene una inversión de $600 millones y beneficiará a más de 2.000 hogares de la comuna. “Como parte de nuestro plan de desarrollo, estamos modernizando constantemente la infraestructura sanitaria, con foco en la mejora continua del servicio. En una primera etapa destinamos más de $1.000 millones a la renovación de diversos tramos de nuestra red en Quillota, y en esta fase, avanzamos en el recambio de colectores en distintas calles, lo nos que permite reforzar el sistema de recolección de aguas servidas y acompañar el crecimiento de la comuna”, dijo el subgerente zonal de Esval, Rodrigo Lastra. El ejecutivo valoró también la coordinación con la Municipalidad, y la comprensión de locatarios y vecinos durante el desarrollo de los trabajos, considerando que en algunos tramos se han realizado cortes o desvíos de tránsito. Detalle de las obras En los últimos días, y como estaba programado, concluyó el recambio de 70 metros de tubería en calle Blanco, entre Maipú y Chacabuco. Actualmente se encuentran en su fase final las renovaciones de colectores en O’Higgins (desde Concepción a Pudeto) y Merced (entre Manuel Rodríguez y Prat), que se espera concluyan a mediados de este mes, y en calle Gabriela Mistral -desde 21 de mayo a 12 de febrero- con fecha estimada de entrega para la primera quincena de abril. Esval se encuentra realizando la reconexión de uniones domiciliarias y la reposición de pavimentos en los sectores intervenidos.
En la Escuela Básica de Lo Rojas, un establecimiento municipal rural que acoge a estudiantes desde prekínder hasta octavo básico de la comuna de la Cruz se dio por inaugurado el año escolar a nivel regional. Oportunidad donde se resaltó la importancia de la asistencia a clases por parte de los alumnos y la culminación de los procesos de reactivación académica pos pandemia. Durante la ceremonia, se realizó la entrega oficial de útiles escolares, textos complementarios y uniformes a estudiantes representantes de los cinco colegios municipales de la comuna. Asimismo, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones del establecimiento, que recientemente culminó un importante proyecto de mejora en su infraestructura, con una inversión superior a los $400 millones de pesos financiados por el Ministerio de Educación. A nivel regional son más de 350 mil los estudiantes que inician su año escolar. Además, este acto marcó el regreso de los equipos directivos, docentes y asistentes de la educación.
Una jornada llena de emoción y esperanza vivieron niños y jóvenes con cáncer en el aeródromo de Boco, en Quillota. Gracias a la colaboración entre distintas entidades, los pequeños tuvieron la oportunidad de surcar los cielos y vivir la inolvidable experiencia de volar en avioneta. La actividad se llevó a cabo en el marco del Día Mundial del Cáncer Infantil, con el objetivo de regalar un momento de alegría a quienes enfrentan una dura batalla contra la enfermedad. Para ello, el Club Aéreo de Quillota puso a disposición sus aviones y pilotos, mientras que el Club de Leones Villa Alemana Eterna Juventud organizó la logística y la Fundación Franco Cepeda Lillo invitó a una veintena de sus beneficiarios a participar. Desde el momento en que llegaron al aeródromo, los niños y sus familias fueron recibidos con cariño. La emoción era evidente en sus rostros, especialmente cuando subieron a las avionetas y despegaron. Pero no solo los niños con cáncer disfrutaron de esta experiencia. También se consideró a sus hermanos, quienes muchas veces quedan en segundo plano debido a la atención que requiere el tratamiento de su familiar enfermo. Las familias y la fundación, agradecieron profundamente la iniciativa, destacando que más allá de la emoción del vuelo, este tipo de actividades les permite sentirse acompañados y comprendidos en un camino que muchas veces es difícil. La jornada finalizó con abrazos, fotos y la promesa de repetir la actividad en el futuro. Un día que, sin duda, quedará guardado en la memoria de todos los que participaron y que demuestra que, con solidaridad y amor, se pueden construir momentos de felicidad incluso en tiempos difíciles.