Andinas participan en conversatorio “Placer sin culpa”
La actividad buscaba derribar mitos, conversar abiertamente sobre el placer femenino y las brechas que todavía existen
Un grupo de mujeres de distintos ámbitos se reunió en la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes para participar en una nueva jornada del ciclo de charlas enmarcadas en la conmemoración del Mes de la Mujer. En esta oportunidad, la actividad abordó un tema que sigue siendo tabú en muchos sectores de la sociedad: el placer femenino, analizado desde la perspectiva de un derecho humano.
La iniciativa contó con la participación de cuatro expositoras, quienes desde sus respectivas áreas entregaron información y reflexiones sobre la importancia de la salud sexual y el bienestar femenino. Entre ellas, María José Valderas, matrona y docente de la Universidad Andrés Bello, con un máster en anticoncepción, salud sexual y reproductiva, aportó su conocimiento en torno a la educación sexual y el autocuidado.
También participó Paula Martínez, encargada regional del Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos de Sernameg, quien expuso sobre las políticas públicas y los avances en materia de derechos sexuales y reproductivos en el país. Su intervención destacó la necesidad de generar espacios de conversación abiertos y sin prejuicios para promover una sociedad más equitativa e informada.
Desde el ámbito del emprendimiento, Alfonsina Alfaro, fundadora de la tienda “Durazno Plátano”, compartió su experiencia en la comercialización de productos para el bienestar sexual, destacando la importancia de la autonomía de las mujeres sobre sus cuerpos y la necesidad de derribar los estigmas en torno a la sexualidad femenina.
Por su parte, María Graciela García, representante de la Seremi de Salud de la región de Valparaíso, enfatizó la relevancia del acceso a la información y la educación en salud sexual, considerando que el desconocimiento y la falta de conversación sobre estos temas pueden derivar en problemáticas de salud y bienestar en la población femenina.
La jornada fue valorada positivamente por las asistentes, quienes destacaron la importancia de generar instancias de diálogo sobre estos temas en distintos espacios de la comunidad.